• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiantes ingleses inventan Pyri, el innovador detector de incendios forestales con forma de piña fabricado con materiales orgánicos

14 septiembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido
Estudiantes ingleses inventan Pyri, el innovador detector de incendios forestales con forma de piña fabricado con materiales orgánicos

Pyri utiliza una cáscara de cera inspirada en una piña que se derrite en el fuego, activando una solución de agua salada que envía una señal de alerta.

¿Qué es Pyri?

Pyri es un sistema de detección temprana de incendios forestales inspirado y basado en la naturaleza, diseñado para proporcionar cobertura remota a bajo costo. El sistema se activa cuando el calor de los incendios incipientes activa su innovadora electrónica orgánica, que emite una señal de radiofrecuencia (RF) para alertar a las comunidades vulnerables.

Inspiración

El cambio climático está incrementando la frecuencia y severidad de los incendios forestales a nivel global. Se prevé que, para el año 2100, los incendios extremos aumenten en un 50%, afectando de manera más significativa a regiones como el Ártico y los bosques tropicales, donde las comunidades no están preparadas para enfrentar este tipo de desastres. La detección temprana es crucial para mitigar los daños causados por estos incendios. Sin embargo, las soluciones convencionales suelen ser costosas, complejas y difíciles de mantener. Pyri, inspirado en las piñas serotinas (piñas que liberan sus semillas solo en presencia de fuego), emplea un mecanismo de detección activado por calor fabricado con materiales derivados de la naturaleza, respetuosos con el medio ambiente que protegen.

Funcionamiento

Pyri es un sistema de detección temprana especialmente diseñado para comunidades remotas y vulnerables. El proceso comienza cuando helicópteros de bomberos o personal en tierra dispersan las «PyriPods» en áreas remotas. Cuando un incendio comienza, un mecanismo dentro de la PyriPod se derrite y genera la energía necesaria para activar un circuito de señalización y una antena hecha de un novedoso compuesto de carbón. Este sistema emite una señal de radiofrecuencia (RF) hacia torres de telecomunicaciones existentes o receptores dedicados.

A partir de ahí, se triangula la ubicación de la señal y se compara con datos meteorológicos y satelitales utilizando inteligencia artificial (IA) para predecir la probabilidad de un incendio. Esta alerta se envía a los equipos de emergencia y a las comunidades en riesgo. Finalmente, la PyriPod se quema con un impacto ambiental mínimo, ya que está hecha de materiales no tóxicos.

Proceso de Diseño

El diseño de Pyri se basó en una extensa investigación primaria, con entrevistas a más de 20 expertos en incendios forestales y miembros de comunidades de regiones diversas, como Jamaica, Turquía y Canadá. Estas conversaciones ayudaron a definir los criterios de diseño de Pyri, enfocados en las complejas necesidades de quienes se ven directamente afectados por los incendios.

Durante la fase de exploración técnica, el equipo investigó varias tecnologías de detección, incluyendo factores como relámpagos, humo, calor e infrasonido. Se realizaron experimentos en laboratorio para refinar los conceptos, garantizando que el sistema cumpliera con requisitos de alcance, eficacia y durabilidad. Se trabajó con expertos externos en generación de energía y radiofrecuencia, y con el apoyo del Hazelab de Imperial College, se validaron prototipos y se comprobó la viabilidad teórica de la generación de energía, señal y transmisión de radio. Estos desarrollos llevaron a la solicitud de una patente para las ideas innovadoras. Posteriormente, se recopiló retroalimentación de las partes interesadas, asegurando que Pyri no solo cumpliera con los desafíos técnicos de la detección de incendios, sino que también abordara las necesidades reales del mundo.

Además, el equipo pasó del desarrollo tecnológico al diseño de producto mediante el diseño de sistemas, diseño industrial y diseño para la fabricación y ensamblaje.

¿En qué se diferencia?

Si bien han surgido avances recientes en la detección de incendios, como sensores del Internet de las Cosas (IoT) y drones, estos suelen ser costosos y requieren de conocimientos especializados para su instalación y mantenimiento, lo que dificulta su adopción en áreas con recursos limitados. Pyri ofrece una alternativa sostenible que reduce los costos y el tiempo de despliegue, integrándose sin problemas en las infraestructuras de gestión forestal y telecomunicaciones existentes.

Lo que hace que Pyri sea única es su enfoque sostenible, evitando el uso de materiales tóxicos y tierras raras, típicos en sistemas de detección de incendios, en favor de materiales abundantes y ecológicos. No hay en el mercado ideas o conceptos similares. Pyri destaca por su operación de bajo costo, que no requiere de instalación especializada ni de mantenimiento constante. Además, la capacidad de Pyri para escalar de manera masiva y su precisión en la localización ofrecen ventajas distintivas en términos de cobertura y capacidad de respuesta.

Planes Futuros

El equipo de Pyri ha solicitado una patente para su tecnología, materiales y sistema innovadores. La siguiente fase consiste en el desarrollo técnico para fabricar unidades alfa, que serán sometidas a pruebas de fiabilidad. Además, se está ampliando la red de colaboradores y partes interesadas para perfeccionar la oferta. La estrategia inicial se centrará en parques nacionales y propietarios de tierras privadas como adoptantes tempranos. Los esfuerzos tecnológicos y de colaboración culminarán en pruebas piloto en colaboración con un parque nacional o un propietario de tierras.

Premios

  • Ganador estudiantil, Premio a la Sostenibilidad, Premios Core77 Design 2024.
  • Finalista del Royal College of Art, Terra Carta Design Lab 2023/24.
  • Ganador del “Made Natural” Brief, Premios de Diseño Estudiantil 2024.
  • Primer Premio de Impacto Social, Desafío Venture Catalyst del Laboratorio Empresarial de Imperial 2024.

Vía www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies