• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de Texas desarrollan nuevo material como «pasta térmica» que podría reducir en un 13 % la energía necesaria para enfriar centros de datos

12 noviembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Nuevo material de interfaz térmica: Desarrollado por la Universidad de Texas en Austin, compuesto de metal líquido y nitruro de aluminio, con alta capacidad de conductividad térmica.

Nuevo material de enlace térmico podría reducir el consumo energético de los centros de datos

Una innovadora tecnología de enfriamiento podría transformar la gestión del calor en dispositivos electrónicos, desde diminutos semiconductores hasta inmensos centros de datos.

Un equipo de científicos e ingenieros de la Universidad de Texas en Austin ha desarrollado un nuevo material de interfaz térmica que puede eliminar el calor de dispositivos electrónicos de alta potencia de forma más eficiente, reduciendo o incluso eliminando la necesidad de complejos sistemas de enfriamiento. Este nuevo material, compuesto por una mezcla de metal líquido y nitruro de aluminio, tiene una conductividad térmica superior a los materiales comerciales actuales, lo que lo hace ideal para el enfriamiento.

“Los centros de datos y otros sistemas electrónicos de gran escala están experimentando un aumento exponencial en su consumo energético debido a las necesidades de enfriamiento,” explicó Guihua Yu, profesor en el Departamento Walker de Ingeniería Mecánica y en el Instituto de Materiales de Texas de la Escuela de Ingeniería Cockrell. “Esta tendencia no disminuirá pronto, por lo que es crucial desarrollar métodos nuevos, como el material que hemos creado, para enfriar de manera eficiente y sostenible los dispositivos que operan en niveles de kilovatios e incluso superiores.”

Importancia energética del enfriamiento en centros de datos

El enfriamiento representa aproximadamente el 40 % del consumo energético en centros de datos, o cerca de 8 teravatios-hora al año. Los investigadores estiman que esta nueva tecnología podría reducir en un 13 % ese requerimiento de enfriamiento, lo que representa una disminución del 5 % en el consumo total de energía de los centros de datos. Estas mejoras en la disipación térmica también permitirían aumentar significativamente la potencia de procesamiento de los centros.

El reciente descubrimiento, publicado en Nature Nanotechnology, es parte de un esfuerzo más amplio por aprovechar el potencial de los materiales de interfaz térmica. Estos materiales están diseñados para disipar el calor generado por dispositivos electrónicos, minimizando la necesidad de sistemas de enfriamiento adicionales y logrando así una mayor eficiencia energética.

Desafíos y soluciones en la gestión térmica

A pesar de los avances, existe una brecha entre el rendimiento de enfriamiento que estos materiales deberían teóricamente lograr y lo que han conseguido en pruebas reales. Sin embargo, los nuevos materiales desarrollados en este proyecto lograron reducir esta brecha, siendo capaces de remover 2.760 vatios de calor de una pequeña área de 16 centímetros cuadrados. Además, este material puede disminuir en un 65 % la energía necesaria para las bombas de enfriamiento, un componente crucial en los sistemas de enfriamiento de dispositivos electrónicos.

Este avance, según Kai Wu, autor principal del laboratorio de Yu, “nos acerca a alcanzar el rendimiento ideal previsto por la teoría, lo que facilita soluciones de enfriamiento sostenibles para la electrónica de alta potencia.” Wu añadió que el nuevo material tiene aplicaciones potenciales en sectores como aeroespacial y centros de datos, abriendo paso a tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Aumento de la demanda energética y la expansión de la Inteligencia Artificial

El crecimiento explosivo de la inteligencia artificial, junto con la expansión continua de la tecnología, se espera que impulse un incremento significativo en la demanda de los centros de datos. Esto implica mayores necesidades energéticas tanto para el funcionamiento como para el enfriamiento de estos centros. A inicios de este año, Goldman Sachs estimó que la demanda energética de los centros de datos crecerá un 160 % para el año 2030. Solo la inteligencia artificial podría aumentar el consumo energético de los centros de datos en 200 teravatios-hora por año entre 2023 y 2030.

Innovación en la creación de materiales de enfriamiento

Para desarrollar este material de enfriamiento, los investigadores emplearon un proceso especial denominado mecanoquímica. Este proceso permite que el metal líquido y el nitruro de aluminio se mezclen de forma controlada para crear interfaces graduales, facilitando el flujo del calor a través del material. Gracias a esta innovación, el equipo ha logrado que el material disipe el calor de manera más eficaz.

Hasta la fecha, los investigadores han probado sus materiales en dispositivos a pequeña escala en laboratorio y están trabajando en escalar la síntesis de materiales para poder probar muestras en colaboración con socios de centros de datos.

Colaboración internacional y próximos pasos

El equipo de investigación incluye a Chuxen Lei, del programa de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Texas, y a colaboradores de la Universidad de Sichuan y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, entre otros.

Esta investigación representa un paso importante hacia un futuro más sostenible en la gestión térmica de dispositivos electrónicos, y su implementación a gran escala podría transformar la eficiencia energética en sectores críticos para la tecnología y el medio ambiente.

Vía utexas.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies