• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El camión eléctrico Renault Trucks E-Tech T ha recorrido 23.000 kilómetros por Europa completando su gira en Laponia, Finlandia, enfrentándose con éxito a temperaturas de hasta -19 °C

24 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Durante la gira, el vehículo alcanzó etapas diarias de hasta 700 kilómetros con recargas intermedias. Además, logró recorrer 360 kilómetros con una sola carga en un tramo entre Suiza y Alemania.

Renault demuestra la fiabilidad de su camión eléctrico en condiciones extremas

Un camión eléctrico Renault Trucks E-Tech T ha recorrido 23.000 kilómetros por Europa, enfrentándose con éxito a condiciones climáticas extremas, según informó el fabricante francés. La gira culminó en Laponia, Finlandia, donde soportó temperaturas de hasta -19 °C, reafirmando la eficiencia y fiabilidad de los vehículos eléctricos en condiciones desafiantes.

Desde su salida de Lyon, Francia, en abril, el Renault Trucks E-Tech Diamond Echo atravesó países como Alemania, Francia, los Países Bajos, Reino Unido, España, Suiza y Bélgica. Durante este trayecto, alcanzó etapas diarias de hasta 700 kilómetros, optimizando tiempos de carga intermedios. En el tramo más largo con una sola carga, el camión cubrió 360 kilómetros entre Suiza y Alemania.

Pruebas bajo el frío extremo de Finlandia

La última etapa en Finlandia destacó por recorrer 1.600 kilómetros entre Helsinki y Rovaniemi, en el corazón de Laponia. Incluso bajo temperaturas extremas, el camión completó 250 kilómetros con una sola carga, demostrando su resistencia. Durante un día, logró recorrer 700 kilómetros, realizando dos recargas intermedias. Estas pruebas desmienten los prejuicios sobre el desempeño de los vehículos eléctricos en climas fríos, según Renault Trucks.

Ventajas de los camiones eléctricos frente a los diésel

Régis Pierrelle, director de Operaciones de Electromovilidad en Renault Trucks, señaló que los ensayos en Finlandia confirmaron que los camiones eléctricos son totalmente funcionales en condiciones invernales severas. A diferencia de los vehículos diésel, que enfrentaron problemas como la cristalización del AdBlue, los eléctricos mantuvieron su operatividad.

El sistema de precalentamiento programable de Renault Trucks jugó un papel crucial, reduciendo el impacto del consumo energético de la calefacción en la autonomía. Aunque se observó un ligero aumento del consumo (entre un 10 % y un 15 %), este se debió a factores comunes como la aerodinámica y los neumáticos de invierno.

Un cliente finlandés incluso compartió que, durante un día con temperaturas de -30 °C, el camión eléctrico de Renault fue el único vehículo operativo, mientras que los camiones diésel quedaron inactivos debido a problemas técnicos relacionados con el frío.

Cierre de un año exitoso para la electromovilidad

Con esta última etapa en Finlandia, Renault Trucks concluye un año en el que demostró de manera práctica la fiabilidad y funcionalidad de sus soluciones eléctricas en diversas condiciones. Este logro refuerza su compromiso con la transición hacia un transporte más sostenible, posicionando a los camiones eléctricos como una alternativa viable y eficiente incluso en los entornos más extremos.

Renault continúa liderando el camino hacia la electromovilidad, ofreciendo soluciones que no solo cumplen con los estándares de sostenibilidad, sino que también superan las expectativas en términos de rendimiento, durabilidad y adaptabilidad climática.

Más información: www.renault-trucks.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies