• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa jordana presenta la primera granja inflable del mundo que reduce el uso de agua en un 99% para cultivar verduras

11 enero, 2025 4 comentarios

Valora este contenido

Granja inflable innovadora reduce el consumo de agua en un 99%, utiliza aeroponía avanzada y tecnología inteligente para un cultivo sostenible. Ideal para regiones con escasez de agua.

La primera granja inflable del mundo utiliza un 99% menos de agua para cultivar verduras en los desiertos.

La empresa jordana AirFarm ha presentado su innovadora tecnología de granjas inflables en el CES 2025. Estos módulos, diseñados para ser ligeros y portátiles, utilizan un sistema avanzado de aeroponía que optimiza el cultivo de plantas al tiempo que reduce drásticamente el consumo de recursos naturales.

Un sistema aeropónico de micro niebla como base de la innovación

El núcleo del sistema de AirFarm es su tecnología aeropónica de micro niebla, que proporciona nutrientes directamente a las raíces de las plantas a través de una fina pulverización. Este enfoque no solo reduce el uso de agua en un 99% en comparación con la agricultura tradicional, sino que también disminuye el consumo de fertilizantes en un 60% y elimina el uso de pesticidas. Esto lo convierte en una solución sostenible y altamente eficiente para regiones con escasez de agua y para proyectos de agricultura urbana.

Los módulos son 75% más ligeros que las granjas de contenedores convencionales y su diseño portátil permite instalarlos en solo medio día. Además, la optimización logística permite que hasta 10 unidades quepan en un solo contenedor estándar, eliminando la necesidad de transporte en remolques adicionales.

Facilidad de uso gracias a la agricultura inteligente

AirFarm no solo ha diseñado una tecnología revolucionaria, sino que también ha simplificado su operación a través de un sistema de agricultura inteligente. Con una aplicación para teléfonos inteligentes, los usuarios pueden monitorear y controlar factores clave de cultivo en tiempo real, como la conductividad eléctrica (EC), el pH, la temperatura, la humedad y el déficit de presión de vapor (VPD). Este enfoque automatizado y basado en datos permite a los agricultores mantener las condiciones óptimas de crecimiento con un esfuerzo mínimo.

El diseño intuitivo de su interfaz hace que la tecnología sea accesible incluso para principiantes, lo que democratiza el acceso a prácticas agrícolas avanzadas.

Diversidad de aplicaciones y personalización

Los módulos inflables de AirFarm están disponibles en tamaños de 3 metros (10 pies) y 6 metros (20 pies), adaptándose a diversas necesidades, desde iniciativas educativas hasta investigaciones científicas y proyectos de agricultura comercial. Su versatilidad ya ha demostrado resultados exitosos en regiones como los Emiratos Árabes Unidos, Japón y Jordania. Por ejemplo, en los Emiratos Árabes Unidos, las unidades se utilizan para cultivar vegetales de hoja verde destinados a cafeterías escolares, lo que contribuye directamente a la seguridad alimentaria local.

Hacia una agricultura aún más sostenible

AirFarm no se detiene aquí. La empresa está desarrollando sistemas escalables para la agricultura vertical, que permitirán optimizar aún más el espacio y los recursos energéticos. Una de las tecnologías más prometedoras es el control climático nano, que se centra en regular exclusivamente el ambiente de las camas de cultivo en lugar de todo el espacio de cultivo. Esto no solo reduce el consumo energético, sino que también aprovecha el calor residual para secar los desechos generados en la granja, acercándose a su objetivo de crear una granja con emisiones netas de carbono igual a cero.

La innovación de AirFarm marca un hito en el ámbito de la agricultura sostenible. Sus granjas inflables no solo ofrecen una solución práctica y eficiente para los desafíos de la seguridad alimentaria global, sino que también destacan como un modelo de sostenibilidad en el uso de recursos. Con un enfoque en la escalabilidad, la accesibilidad y la reducción del impacto ambiental, AirFarm está liderando el camino hacia el futuro de la agricultura en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y la escasez de agua.

Este avance no solo tiene el potencial de transformar la agricultura en regiones desérticas, sino que también ofrece una herramienta poderosa para enfrentar los retos globales de alimentación sostenible. La combinación de tecnología avanzada y compromiso con la sostenibilidad convierte a AirFarm en una verdadera solución para el futuro de la agricultura.

Más información: midbar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. El Guerruj dice

    12 enero, 2025 a las 16:02

    Este tipo de tecnologías sólo están al alcance de unas pocas grandes empresas. Al final impondrán sus condiciones y el resto a pasar por el aro. Los pequeños agricultores son especies en peligro de extinción.

  2. Salvador Porlan Garcia dice

    12 enero, 2025 a las 13:07

    lo que no te dicen es el costo de producir en ese contenedor y la potencia eléctrica que necesitas para alimentar ese entorno. Que no es ni mínimamente rentable el cultivar asi

  3. Patricia dice

    11 enero, 2025 a las 18:02

    Una pregunta , porque no usan esta tecnología en la guajira para que los indígenas sean instruidos y trabajen en esto y se evite así la hambruna en este lugar de colombia

  4. Cacherozp dice

    11 enero, 2025 a las 08:55

    De que material están hechas éstas estructuras?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies