• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores coreanos aumentan la autonomía de los vehículos eléctricos gracias a una nueva tecnología que promete una retención de capacidad del 97 % tras 100 ciclos

9 febrero, 2025 1 comentario

Imagen: firefox – Depositphotos.

La Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl mejora el rendimiento de las baterías de iones de litio con tecnología de superficie.

  • Mejora en cátodos LNMO: Mayor estabilidad y vida útil.
  • Beneficios: Más eficiencia y rendimiento energético.
  • Impacto: Vehículos eléctricos y almacenamiento sostenible.
  • Resultados: Capacidad de descarga ~110 mAh/g, retención 97% tras 100 ciclos.
  • Aplicación: Adaptable a otros cátodos comerciales (NMC, LFP).

En un importante avance para la tecnología de baterías de iones de litio, un equipo de investigación liderado por el profesor Dongwook Han, de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (Corea del Sur), ha desarrollado una técnica innovadora que mejora los cátodos LNMO de alto voltaje. Mediante la ingeniería de una subcapa topotáctica con vacantes de litio y la aplicación de una capa protectora de K₂CO₃, lograron aumentar la estabilidad, la vida útil y el rendimiento de estas baterías.

Este descubrimiento tiene el potencial de transformar el sector de los vehículos eléctricos, proporcionando soluciones energéticas más eficientes y sostenibles.

Con la creciente demanda global de baterías sostenibles y asequibles, las baterías de iones de litio siguen en la vanguardia del almacenamiento energético. Sin embargo, alcanzar una alta densidad energética con estabilidad a largo plazo es crucial para extender la autonomía de los dispositivos eléctricos.

En este contexto, el material LiNi₀.₅Mn₁.₅O₄ (LNMO) se ha identificado como una opción prometedora para los cátodos de alto voltaje debido a su estabilidad térmica y bajo costo. No obstante, su aplicación está limitada por reacciones secundarias no deseadas, como la descomposición del electrolito, lo que reduce su rendimiento con el tiempo.

Un enfoque innovador para mejorar el rendimiento de los cátodos LNMO

En un estudio pionero, el profesor Dongwook Han y su equipo introdujeron un enfoque de doble ingeniería para mejorar el rendimiento de los cátodos LNMO. La investigación se publicó en la revista Chemical Engineering, volumen 499, el 1 de noviembre de 2024, tras ser difundida en línea el 10 de octubre de 2024.

Los investigadores diseñaron subcapas con vacantes de litio para mejorar la migración de los iones y una capa protectora enriquecida con K₂CO₃ para evitar la descomposición del electrolito.

«Para mejorar el rendimiento de los cátodos LNMO, introdujimos una superficie enriquecida con K₂CO₃ y una subcapa parcialmente deslitificada mediante un método químico asistido por KOH. El efecto sinérgico de estas capas proporciona un notable rendimiento electroquímico y una mayor estabilidad térmica«, explica el profesor Han.

Proceso de modificación de los cátodos

Los cátodos modificados se fabricaron en un proceso de dos etapas. Primero, se sintetizaron los cátodos de LNMO convencionales (R-LNMO) mediante un método de co-precipitación asistida por hidrotermia, seguido de reacciones en estado sólido. Luego, las partículas de estos cátodos fueron tratadas con una solución acuosa de KOH, lo que resultó en cátodos modificados con una capa de K₂CO₃ (LNMO_KOH).

Para evaluar las características fisicoquímicas y electroquímicas de los cátodos LNMO_KOH y R-LNMO, se realizaron pruebas avanzadas. Los resultados fueron impresionantes, mostrando una estabilidad térmica mejorada y una mayor capacidad de almacenamiento energético.

Los cátodos LNMO_KOH lograron una capacidad de descarga de ~110 mAh/g con una retención del 97% después de 100 ciclos, en comparación con los 89 mAh/g y el 91% de retención de los cátodos sin tratar. Además, este material mejorado mostró potencial para una carga más rápida, con menos impurezas y mayor porosidad en su estructura.

Implicaciones para el futuro de las energías renovables

Este avance no solo beneficia a los cátodos LNMO, sino que también puede aplicarse a otros materiales comerciales de cátodos, como Li[Ni₁₋ₓ-zCoₓMnₓ]O₂ (NMC) y LiFePO₄ (LFP).

Según el profesor Han, «nuestra tecnología puede mejorar el rendimiento y la seguridad de las baterías en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía de gran escala».

Dado el rápido crecimiento de la movilidad eléctrica y el almacenamiento renovable, esta tecnología podría contribuir a desarrollar baterías más seguras, eficientes y sostenibles, lo que ayudaría a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover un futuro más limpio y ecológico.

Vía www.prnewswire.com

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto bolanos dice

    11 febrero, 2025 a las 14:00

    coches electricos, la esrafa universal, apoyada por gobiernos y gente estupida que hacen billionarios a los grandes ladrones del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies