• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tres trucos caseros sencillos y rápidos para ahorrar energía con tus radiadores este invierno

9 febrero, 2025 Deja un comentario

Tres trucos caseros sencillos y rápidos para ahorrar energía con tus radiadores este invierno

En el invierno, el consumo de energía se incrementa considerablemente debido a la necesidad de mantener los hogares cálidos. Sin embargo, existen métodos sencillos y eficientes para reducir el consumo energético sin sacrificar confort. A continuación, se presentan tres trucos que ayudarán a mejorar la eficiencia térmica del hogar y a disminuir el gasto en calefacción.

1. Colocar láminas reflectantes detrás de los radiadores

Una gran cantidad del calor generado por los radiadores se pierde a través de las paredes, especialmente en viviendas con aislamiento deficiente. Para evitarlo, una solución práctica y económica es instalar láminas reflectantes detrás de los radiadores. Estos paneles de material reflectante, como el aluminio, redireccionan el calor hacia el interior de la habitación en lugar de permitir que se disipe por las paredes.

Para instalarlos, se deben seguir estos pasos:

  • Medir el radiador para cortar la lámina a la medida adecuada.
  • Fijar la lámina a la pared utilizando cinta de doble cara, asegurando que quede bien adherida.
  • Asegurarse de que la superficie reflectante quede orientada hacia el radiador para maximizar la eficiencia térmica.

Esta técnica puede reducir hasta un 10 % el consumo energético en calefacción, especialmente en viviendas con paredes exteriores expuestas a bajas temperaturas.

@marianordichouse

TRUCOS AHORRAR ENERGÍA HOGAR ✨💸 Tenéis que probar este inventazo! La dejo el 🔗 link en la biografía 🔗 #parati #fyp #trucoshogar #tipshogar

♬ This Will Be – audios4you

2. Purgar los radiadores para mejorar su eficiencia

Con el tiempo, los radiadores pueden acumular burbujas de aire en su interior, lo que impide la correcta circulación del agua caliente y disminuye su rendimiento. Para garantizar que funcionen de manera óptima, es fundamental realizar una purgación periódica.

Imagen: milangucci – Depositphotos.

El procedimiento es sencillo y requiere solo un destornillador y un recipiente para recoger el agua:

  • Girar la válvula de purga en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que se escuche la salida de aire.
  • Mantener la válvula abierta hasta que comience a salir agua de manera continua.
  • Cerrar la válvula y asegurarse de que no haya fugas.

Este proceso mejora la transferencia de calor, permitiendo que la calefacción funcione de manera más eficiente y con menor consumo de energía. Además, es recomendable realizar esta tarea al menos una vez al año, preferiblemente antes del inicio del invierno.

3. Mantener los radiadores limpios para un mejor rendimiento

El polvo acumulado en los radiadores puede actuar como un aislante, dificultando la correcta difusión del calor en la habitación. Para maximizar su eficiencia, es recomendable realizar una limpieza regular, eliminando el polvo y la suciedad acumulada en las ranuras y superficies.

Para una limpieza efectiva, se puede utilizar:

  • Un plumero especial o un cepillo de cerdas suaves para zonas de difícil acceso.
  • Un paño húmedo para eliminar el polvo adherido a la superficie.
  • Una aspiradora con boquilla estrecha para alcanzar los espacios más reducidos.

Un radiador limpio calienta más rápido y requiere menos energía para alcanzar la temperatura deseada, contribuyendo a un menor consumo y a una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.

Aquí tienes otro método para limpiar los radiadores.

Beneficios adicionales de aplicar estas medidas

Además del ahorro energético, estas acciones tienen un impacto positivo en la sostenibilidad y en la economía del hogar. Reducir el consumo de calefacción disminuye la demanda de combustibles fósiles, lo que a su vez contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Asimismo, un hogar más eficiente energéticamente genera un menor gasto en facturas de electricidad y gas, lo que representa un alivio para la economía doméstica durante los meses más fríos del año.

Implementar estos sencillos trucos no solo mejora el confort del hogar, sino que también promueve un uso responsable y sostenible de la energía.

¿Es mejor apagar la calefacción o mantenerla encendida?

Existe un debate frecuente sobre si es más eficiente dejar la calefacción encendida de manera constante o apagarla cuando no se necesita. Los expertos en eficiencia energética coinciden en que la mejor opción para reducir el consumo y ahorrar en la factura es apagar la calefacción cuando no se está en casa o durante las horas en las que no es necesaria.

A pesar de la creencia de que mantener el sistema funcionando a baja potencia evita un consumo excesivo al encenderlo nuevamente, la realidad es que el gasto de energía es mayor si la calefacción permanece encendida durante largos periodos. Esto se debe a que muchas viviendas, especialmente aquellas con aislamiento deficiente, pierden calor a través de ventanas, paredes y puertas, lo que obliga al sistema de calefacción a trabajar continuamente para compensar esas pérdidas.

Por otro lado, apagar la calefacción cuando no hay ocupantes en el hogar y encenderla únicamente cuando es necesaria supone un menor consumo total. Aunque al encender el sistema después de un tiempo apagado se requiere un esfuerzo inicial para calentar el espacio, este gasto puntual es inferior al consumo constante que se generaría al mantener la calefacción activa todo el día.

Para optimizar aún más el consumo, se recomienda utilizar termostatos programables o inteligentes, que permiten regular la temperatura en función de los horarios de ocupación y evitar un uso innecesario del sistema. Implementar esta estrategia no solo reduce el gasto energético, sino que también contribuye a disminuir la huella de carbono, favoreciendo un uso más sostenible de los recursos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Ahorrar energía, Calefaccion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies