• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores neerlandeses desarrollan innovador sistema de inteligencia artificial capaz de predecir el rendimiento de las semillas de patata antes de su cultivo gracias a los microbios

10 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: PantherMediaSeller – Depositphotos.

Investigadores de la Universidad de Utrecht y la Universidad Técnica de Delft han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial que combina datos genéticos de microbios en patatas semilla con imágenes de drones de los cultivos para predecir el crecimiento y la salud de las patatas.

  • AI y microbiología: nueva era en la agricultura.
  • Microbios en patatas: determinan crecimiento y resistencia.
  • Modelo de IA: combina datos de ADN microbiano e imágenes de drones.
  • Más precisión: predice calidad de semillas y optimiza cultivos.
  • Impacto sostenible: menos desperdicio y menos pesticidas.

Smart farming: IA predice el potencial de crecimiento de la patata

Un innovador sistema de inteligencia artificial (IA) es capaz de predecir el rendimiento de las semillas de patata antes de su cultivo.

Desarrollado por biólogos de la Universidad de Utrecht, en colaboración con la Universidad de Tecnología de Delft y expertos en fitomejoramiento, este avance combina datos genéticos microbianos e imágenes aéreas captadas por drones para identificar los factores clave que determinan el crecimiento de las plantas.

¿Por qué crecen de manera desigual las plantas de patata?

A pesar de ser de la misma variedad, las plantas de patata pueden presentar grandes diferencias en tamaño, rendimiento y resistencia.

Investigaciones anteriores sugerían que los microorganismos presentes en la superficie de las semillas podían influir en este desarrollo.

Ahora, un equipo de científicos ha confirmado que estos bacterias y hongos desempeñan un papel fundamental en la calidad de los cultivos.

Un modelo de IA para mejorar la producción

El equipo ha desarrollado un modelo de IA capaz de analizar y predecir el rendimiento de las semillas de patata. Para ello, el sistema combina datos genéticos de los microbios adheridos a las semillas con imágenes de drones de los campos de cultivo.

Al cruzar esta información, la IA puede identificar qué combinaciones microbianas favorecen el crecimiento y cuáles lo obstaculizan.

Datos a gran escala para una predicción precisa

Para entrenar el modelo, los investigadores recopilaron información de miles de muestras de semillas de patata en 240 campos de prueba. Se analizaron las bacterias y hongos presentes en las semillas y posteriormente se monitoreó el crecimiento de las plantas a lo largo de la temporada mediante drones.

Según Yang Song, uno de los desarrolladores del modelo, esta metodología ha permitido identificar con gran precisión los microbios más influyentes en el rendimiento de la patata.

Microbios que impulsan o frenan el crecimiento

El estudio demostró que la composición microbiana en las semillas tiene un impacto directo en el desarrollo de la planta.

Por ejemplo, ciertas especies de Streptomyces favorecen el crecimiento, mientras que otros microorganismos pueden reducir la velocidad de desarrollo.

Con esta información, los agricultores pueden seleccionar las semillas con la mejor composición microbiana para obtener cultivos más saludables y productivos.

Aplicaciones futuras: cultivos optimizados y sostenibles

Este descubrimiento marca el inicio de una nueva era en la agricultura de precisión. Los investigadores planean expandir el modelo con más datos para comprender mejor cómo interactúan los microbios con los cultivos.

En el futuro, esta tecnología podría permitir revestir las semillas con una mezcla ideal de microbios beneficiosos, o incluso modificar genéticamente las plantas para atraer microorganismos específicos.

Menos desperdicio y menor impacto ambiental

La capacidad de predecir la calidad de las semillas a través de su microbioma no solo aumenta la productividad, sino que también reduce las pérdidas de cosecha y disminuye el uso de productos químicos como pesticidas.

Esto supone un gran avance en términos de sostenibilidad, promoviendo una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Vía www.uu.nl

Más información: Seed tuber microbiome can predict growth potential of potato varieties.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies