• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores estadounidenses desarrollan un método sencillo impulsado por la humedad del aire capaz de reciclar hasta el 94% del plástico en 4 horas

14 marzo, 2025 11 comentarios

Valora este contenido

Investigadores de la Universidad Northwestern han desarrollado un método sencillo, no tóxico y sin solventes para descomponer los plásticos PET usando un catalizador económico y la humedad del aire.

  • Problema: Reciclaje de plástico ineficiente, costoso y contaminante.
  • Solución: Nuevo método basado en un catalizador barato y aire húmedo.
  • Resultados: 94 % de monómeros recuperados en 4 horas, sin residuos tóxicos.
  • Ventajas: Rápido, sostenible, sin solventes, compatible con plásticos mixtos.
  • Futuro: Escalado industrial para reducir contaminación plástica global.

Un nuevo enfoque para el reciclaje del plástico

Investigadores de la Universidad Northwestern han desarrollado un método innovador y sostenible para descomponer plásticos de tereftalato de polietileno (PET) sin necesidad de solventes ni procesos tóxicos. Utilizando un catalizador barato y aire húmedo, logran descomponer el PET en sus monómeros fundamentales, permitiendo su reutilización en nuevos productos o materiales de mayor valor.

El problema del plástico PET

El PET representa aproximadamente 12 % del total de plásticos usados en el mundo y es común en envases de alimentos y botellas de bebidas. Sin un proceso de degradación natural eficiente, estos plásticos terminan acumulándose en vertederos o fragmentándose en microplásticos y nanoplásticos que contaminan ríos, mares y fuentes de agua potable.

Los métodos actuales de reciclaje suelen requerir altas temperaturas, grandes cantidades de energía y catalizadores tóxicos o costosos como el platino y el paladio. Además, muchos procesos generan subproductos contaminantes, lo que reduce su sostenibilidad.

La solución: un catalizador eficiente y el uso del aire

El nuevo proceso desarrollado en Northwestern elimina la necesidad de solventes y usa un catalizador de molibdeno con carbón activado, materiales baratos y no tóxicos. Al calentar la mezcla con plástico PET, las largas cadenas moleculares del polímero comienzan a romperse. Luego, al exponer el material al aire, la humedad ambiente convierte los fragmentos en ácido tereftálico (TPA), un compuesto clave en la fabricación de poliésteres.

Principales ventajas del nuevo método

  • Alto rendimiento: Recupera el 94 % del TPA en solo 4 horas.
  • Proceso limpio: No genera residuos tóxicos ni requiere solventes.
  • Bajo costo: Usa materiales abundantes y baratos.
  • Reutilizable: El catalizador mantiene su efectividad en múltiples ciclos.
  • Compatibilidad con plásticos mixtos: Recicla selectivamente poliésteres sin necesidad de separación previa.
Imagen: ahmedaryf – Depositphotos.

Pruebas y resultados

El equipo probó el proceso con botellas de plástico, tejidos de poliéster y desechos plásticos mixtos, logrando la descomposición completa del PET en TPA puro, sin restos de color ni contaminantes. Además, el catalizador pudo reutilizarse sin perder eficacia.

Potencial para un mundo más sostenible

Este nuevo método tiene el potencial de transformar la industria del reciclaje y reducir drásticamente la contaminación plástica. Al permitir un reciclaje más eficiente y limpio, contribuye a una economía circular, donde los materiales se reutilizan en lugar de desecharse. Si se escala industrialmente, podría disminuir la dependencia del petróleo para la producción de plástico y reducir el impacto ambiental del PET en el planeta.

Vía www.mccormick.northwestern.edu

Más información: Thermodynamically leveraged solventless aerobic deconstruction of polyethylene-terephthalate plastics over a single-site molybdenum-dioxo catalyst.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CLOTILDE NAPOLES dice

    17 marzo, 2025 a las 09:12

    Que maravilla, de descubrimiento, no solo nos ha salvado, a los humanos de tanta
    Contaminación, si no también, a los vivientes de los mares y ios Ríos, ya que se decían que en un futuro iba haber más plásticos en los mares y Ríos que peces.
    Gracias a Dios y a los que han descubierto, esa manera de destruir los plasticos..

  2. LUIS dice

    17 marzo, 2025 a las 01:10

    Excelente avance. Para mejorar la vida, en general

  3. Marlene Elizarbe Córdova dice

    17 marzo, 2025 a las 01:00

    Buenas noticias y gracias a los investigadores por dedicarse a solucionar nuestros problemas

  4. Franklin dice

    17 marzo, 2025 a las 00:27

    Excelente trabajo de investigación. En ecuador no hay políticas públicas y privadas que quieran aportar a la contaminación

  5. Ismaela dice

    16 marzo, 2025 a las 20:13

    Qué buena noticia!!!La inteligencia del hombre.Gracias a Dios!!!

  6. Fredy Fernando Olmos Mora dice

    16 marzo, 2025 a las 12:08

    Maravilloso descubrimiento, en absoluto genial, un verdadero alivio para la sostenibilidad ambiental para resguardar nuestro planeta, gracias, gracias, gracias.

  7. José Montalván dice

    16 marzo, 2025 a las 11:46

    Muy interesante descubrimiento

  8. ISRAEL dice

    16 marzo, 2025 a las 03:44

    Entonces que ya dejen de enviar su basura plástica a México!!!

  9. Carlos Molina dice

    15 marzo, 2025 a las 14:35

    Excelente noticia

  10. Gonzalo dice

    15 marzo, 2025 a las 13:43

    Excelente publicación, contribuye para expandir conocimientos a quienes estamos noticias de cómo contribuir en la conservación del medio ambiente. gracias

  11. Ricardo Monges Fonseca dice

    14 marzo, 2025 a las 16:19

    Siempre gracias sus reportajes son de calidad y muy útiles. Los plásticos son un verdadero problema. Soy de Guatemala y trabajo en actividades del MEDIO ANMBIENTE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies