• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que las granjas solares con hábitats diversos pueden albergar hasta tres veces más aves y 2.5 veces más especies de aves que los campos de cultivo intensivo

16 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Las granjas solares que permiten el crecimiento de plantas alrededor de los paneles y cuentan con setos o árboles en los márgenes crean hábitats ideales para las aves. Este enfoque puede combinar la generación de energía limpia con la restauración de la biodiversidad, sin afectar la producción de alimentos.

  • Gran potencial solar en Reino Unido: 17,2 GW en 2024, meta de 70 GW en 2035 y 90 GW en 2050.
  • Solar y biodiversidad: granjas solares con hábitats mixtos albergan hasta tres veces más aves que cultivos intensivos.
  • Especies en peligro: amarillos, verderones y trigueros favorecidos en granjas con setos y vegetación alta.
  • Doble beneficio: energía limpia + recuperación ecológica.
  • Oportunidad clave: energía renovable sin comprometer biodiversidad ni producción de alimentos.

El impacto de las granjas solares en la biodiversidad

La capacidad solar instalada en el Reino Unido ha crecido rápidamente en la última década, alcanzando los 17,2 GW en 2024. Para lograr la neutralidad de carbono, el gobierno planea aumentar esta capacidad a 70 GW en 2035 y hasta 90 GW en 2050. Sin embargo, la expansión de la energía solar plantea desafíos ecológicos, como la conservación de la biodiversidad.

A pesar de la falta de estudios previos, una nueva investigación ha revelado que las granjas solares pueden beneficiar a la avifauna, siempre que sean diseñadas con principios ecológicos en mente.

Granjas solares vs cultivos intensivos

Durante la primavera de 2023, se realizaron estudios en granjas solares de East Anglia con distintos tipos de manejo. Se compararon:

  • Granjas solares de gestión intensiva, con hierba corta y sin setos.
  • Granjas solares con hábitats mixtos, con hierba alta, flores silvestres y setos.
  • Tierras de cultivo intensivo adyacentes.

Los resultados fueron claros: las granjas solares con hábitats mixtos albergaban hasta el triple de aves que las tierras de cultivo y el doble que las granjas solares intensivas. Además, el número de especies era 2,5 veces mayor en estas granjas.

Imagen: saharrr – Depositphotos.

Refugio para especies en declive

Las granjas solares con vegetación diversa también han demostrado ser un refugio para especies en peligro, como el escribano cerillo (Emberiza citrinella), el pardillo común (Linaria cannabina), el verderón común (Chloris chloris) y el triguero (Emberiza calandra). Estos pájaros han visto disminuir sus poblaciones en los últimos años debido a la agricultura intensiva, pero encuentran en las granjas solares un nuevo hábitat con refugio y alimento.

Factores clave para el éxito ecológico

El éxito de estas granjas solares ecológicas se debe a varios elementos:

  • Setos y árboles en los límites, que ofrecen alimento y protección.
  • Vegetación alta y variada entre los paneles solares, proporcionando hábitats y presas para las aves.
  • Ausencia de pesticidas y menos perturbaciones humanas.

Las tierras de cultivo intensivo y las granjas solares sin gestión ecológica carecen de estos elementos, lo que limita su atractivo para la fauna.

Oportunidad para una transición sostenible

El estudio sugiere que la expansión de la energía solar no tiene por qué perjudicar la biodiversidad. De hecho, si se diseñan adecuadamente, las granjas solares pueden contribuir tanto a la descarbonización como a la restauración ecológica.

Se estima que el Reino Unido tiene suficiente espacio para instalar 90 GW de energía solar sin afectar la biodiversidad ni la producción de alimentos. Esto representa una oportunidad dorada para compatibilizar energía renovable y conservación de la naturaleza.

Potencial para un mundo más sostenible

El desarrollo de granjas solares biodiversas podría replicarse a nivel global, ayudando a combatir el cambio climático y la crisis de biodiversidad simultáneamente.

  • En Europa, donde la agricultura intensiva ha reducido los hábitats naturales, esta estrategia podría restaurar la biodiversidad sin comprometer la producción agrícola.
  • En regiones áridas, el sombreamiento de los paneles solares podría mejorar la retención de humedad en el suelo, favoreciendo la recuperación de ecosistemas degradados.
  • A nivel mundial, el diseño ecológico de las granjas solares podría integrarse en políticas de energía sostenible, asegurando que la transición a renovables beneficie tanto al clima como a la biodiversidad.

Las granjas solares bien diseñadas son una solución climática que también protege la naturaleza, y su expansión podría jugar un papel crucial en la construcción de un mundo más sostenible.

Vía theconversation.com – www.rspb.org.uk

Más información: Solar farm management influences breeding bird responses in an arable-dominated landscape

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies