• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos chilenos han desarrollado nueva variedad de arroz que consume la mitad del agua que el arroz tradicional

17 marzo, 2025 3 comentarios

Valora este contenido

Investigadores del IICA y el INIA han desarrollado técnicas genéticas para hacer que la planta de arroz sea más resistente al cambio climático y más eficiente en el uso de agua. Esto ha reducido el consumo de agua de 23.000 a 12.000 metros cúbicos por hectárea.

  • Nueva variedad de arroz Jaspe Flar: 12 años de investigación.
  • No requiere inundación: Reduce el consumo de agua en un 50 %.
  • Ciclo corto: Un mes menos que variedades comerciales.
  • Mayor flexibilidad en la siembra y adaptación al cambio climático.
  • Alto rendimiento: Hasta 10 t/ha bajo riego por goteo.
  • Menor emisión de metano: Agricultura más sostenible.
  • En fase de multiplicación: Pronto disponible para productores.

Innovación en el cultivo de arroz: el impacto de Jaspe Flar

La variedad de arroz Jaspe Flar representa un avance significativo para la agricultura chilena. Desarrollada tras 12 años de investigación por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz Bajo Riego (FLAR) y la industria nacional Carozzi-Tucapel, esta variedad se adapta a las nuevas condiciones climáticas con menos agua y mayor eficiencia.

Una respuesta al cambio climático

Uno de los principales desafíos para la producción de arroz es la disponibilidad de agua. Tradicionalmente, este cultivo requiere de campos inundados, lo que genera un alto consumo hídrico y emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, Jaspe Flar reduce el consumo de agua en un 50 % al desarrollarse bajo riego sin necesidad de inundación, lo que permite una mayor sostenibilidad del sistema productivo.

Ventajas agronómicas y flexibilidad en la siembra

La nueva variedad también destaca por su ciclo corto, que es un mes más rápido en comparación con las variedades comerciales actuales. Esto otorga a los productores una ventana de siembra más flexible, permitiendo una mejor adaptación a las variaciones climáticas sin comprometer la producción.

Altos rendimientos y menor impacto ambiental

Bajo condiciones de riego por goteo, Jaspe Flar ha mostrado rendimientos de hasta 10 toneladas por hectárea. Además, al cultivarse sin inundación, se logra una reducción en las emisiones de metano, uno de los principales gases de efecto invernadero asociados a la producción de arroz. Este factor convierte a esta variedad en una opción clave para una agricultura baja en carbono.

Imagen: Wahid Hasyim Asyari – Depositphotos.

Investigación y colaboración público-privada

El desarrollo de Jaspe Flar ha sido posible gracias a la colaboración entre el sector público y privado, destacando el papel del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INIA. La investigación incluyó evaluaciones en condiciones reales con agricultores, asegurando que la variedad pueda ser implementada de manera efectiva en el sector productivo.

Potencial para un mundo más sostenible

Jaspe Flar no solo ofrece beneficios económicos a los productores, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sector agrícola. Su menor consumo de agua, la reducción de emisiones de metano y su capacidad para integrarse en sistemas de rotación con otros cultivos (como maíz, trigo y porotos) la convierten en una alternativa viable frente al cambio climático.

Esta variedad demuestra que la innovación en la agricultura es clave para garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer los recursos naturales. Con su próxima disponibilidad para los productores, Jaspe Flar se perfila como un modelo de producción eficiente, adaptable y respetuoso con el medio ambiente.

Vía www.inia.cl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan crespo dice

    18 marzo, 2025 a las 21:56

    exelente

  2. Edy Efraín dice

    18 marzo, 2025 a las 14:24

    Os productos que crecen con poca, son también secos y no tienen buen sabor y eso lo comprobé con el camote chileno

  3. Pablo Hurtado dice

    17 marzo, 2025 a las 20:14

    Una prueba más de los beneficios y ventajas que tienen los cultivos de vegetales genéticamente modificados; y no causan daño a la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies