• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos coreanos desarrollan innovador método más eficiente y ecológico para producir «agua oxigenada» usando sólo electricidad, un catalizador a base de carbono y oxígeno del aire

17 marzo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

El proceso opera en condiciones neutrales y suaves, lo que lo hace más seguro que las condiciones alcalinas tradicionales. Además, utiliza aire normal en lugar de oxígeno puro, facilitando su implementación a escala industrial.

  • Problema actual: Producción de peróxido de hidrógeno altamente contaminante y costosa.
  • Nueva solución: Catalizador de carbono mesoporoso dopado con boro.
  • Ventajas: Uso de oxígeno del aire, menor impacto ambiental, mayor eficiencia.
  • Resultados: Producción eficiente en electrólitos neutros con rendimiento del 80%.
  • Potencial: Alternativa sostenible para la industria química y médica.

Un avance en la producción ecológica de peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno es un compuesto esencial en la industria química, médica y de semiconductores. Actualmente, su producción se basa en el proceso de antraquinona, que consume mucha energía, usa catalizadores costosos de paladio y genera contaminantes.

Para mitigar estos problemas, la atención se ha centrado en la reducción electroquímica del oxígeno con catalizadores de carbono más baratos. Sin embargo, este método ha sido limitado por la necesidad de oxígeno de alta pureza y la inestabilidad en electrolitos básicos.

Desarrollo de un catalizador eficiente y sostenible

Un equipo de investigadores del Korea Institute of Science and Technology (KIST) ha desarrollado un catalizador de carbono mesoporoso dopado con boro, capaz de producir peróxido de hidrógeno en ambientes con concentraciones bajas de oxígeno y en electrolitos neutros.

Para sintetizar este catalizador, los científicos utilizaron dioxidode carbono (CO₂), borohidruro de sodio (NaBH₄) y carbonato de calcio (CaCO₃). La eliminación selectiva del carbonato de calcio dejó una estructura porosa con mesoporos de aproximadamente 20 nanómetros (nm), lo que facilita una mejor transferencia de oxígeno y mejora la actividad catalítica.

Resultados destacados

  • Alta eficiencia: Lograron una eficiencia superior al 80% en la producción de peróxido de hidrógeno, incluso con aire ambiental (20% de oxígeno).
  • Condiciones industriales: Operación en electrolitos neutros y a una densidad de corriente de 200 mA/cm².
  • Aplicación comercial: Producción de soluciones con 3,6% de concentración, superiores al peróxido de uso médico (3%).

Potencial para un mundo más sostenible

Este avance representa una solución más ecológica y económica para la producción de peróxido de hidrógeno, reduciendo el impacto ambiental y la dependencia de materiales costosos. La capacidad de operar con aire ambiental y en electrolitos neutros facilita su aplicación a gran escala sin generar residuos peligrosos. Este tipo de tecnologías podría transformar la industria química y acelerar la transición hacia procesos más sostenibles en diversas aplicaciones industriales y médicas.

Vía www.eurekalert.org

Más información: Mesoporous Boron-Doped Carbon with Curved B4C Active Sites for Highly Efficient H2O2 Electrosynthesis in Neutral Media and Air-Supplied Environments

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier Palma dice

    21 marzo, 2025 a las 13:32

    Solicito la siguiente información técnica de la producción de peróxido de hidrógeno utilizando el catalizador de carbono mesoporoso dopado con boro, desarrollado por el Korea Institute of Science and Technology (KIST) para su implementación a escala planta piloto:
    1. Diagramas de flujo de procesos.
    2. Equipos utilizados.
    3. Tipo del reactor.
    4. Condiciones de operación del reactor.
    5. Costo de implementación del proceso, especificando el costo de cada equipo.
    6. Costos de operación y de mantenimiento del proceso.

    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies