• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Renault prueba en Barcelona un minibús eléctrico autónomo sin conductor con autonomía L4 en una ruta urbana de 2,2 km, demostrando su viabilidad en un entorno complejo

17 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Se llevaron a cabo experimentos en diferentes ubicaciones, como el Roland-Garros en Francia, Zúrich (Suiza), Barcelona (España) y Valence (Francia). Estas pruebas destacan la madurez de las tecnologías autónomas y su relevancia como solución de movilidad.

  • Vehículos autónomos: Renault Group apuesta por su rol clave en el transporte público.
  • Pruebas en Europa: 1.000 km recorridos y 700 pasajeros en el Roland-Garros.
  • Ciudades clave: Barcelona, Valence y el Aeropuerto de Zúrich.
  • Objetivo: Movilidad más accesible, eficiente y sostenible.
  • Nivel de autonomía: L4, sin operador a bordo y con supervisión remota.
  • Visión a futuro: Renault planea un minibús eléctrico robotizado para 2030.

El transporte público autónomo: una solución para la movilidad sostenible

Renault Group impulsa el uso de vehículos autónomos en el transporte público, convencido de su papel clave en la movilidad del futuro. Junto a su socio WeRide, ha desarrollado pruebas en Europa para demostrar la madurez tecnológica y la viabilidad de minibuses eléctricos automatizados.

Las primeras pruebas a gran escala se llevaron a cabo en mayo de 2024, durante el torneo Roland-Garros, con dos minibuses autónomos en una ruta abierta. Durante la prueba, se recorrieron 1.000 km y se transportaron 700 personas, validando la seguridad y eficacia de esta tecnología. Este éxito ha despertado el interés de autoridades locales, operadores de transporte y gestores de espacios privados, lo que ha impulsado nuevas pruebas en distintas ciudades europeas.

Barcelona: movilidad autónoma en una gran ciudad

Del 10 al 14 de marzo de 2025, Renault Group y WeRide han desplegado dos minibuses eléctricos autónomos en un circuito urbano de 2,2 km en Barcelona. Este entorno desafiante demuestra la madurez de la tecnología para operar en tráfico denso y variado.

La iniciativa se enmarca en la visión de Renault Group sobre el futuro del transporte público en Europa: movilidad autónoma para ciudades más habitables, transporte más accesible y eficiencia energética.

Valence: conectividad en zonas periurbanas

En Valence, Francia, la prueba se llevó a cabo del 10 de marzo al 19 de abril de 2025. A partir de julio de 2025, se prevé la implementación de un servicio comercial de minibuses de autonomía L4.

El proyecto conecta la estación TGV de Valence con un parque empresarial de 162 hectáreas, facilitando la movilidad de 3.000 empleados. La ruta abierta de 3,3 km cubre estaciones clave, zonas de aparcamiento y servicios de restauración.

Esta colaboración entre Renault Group, WeRide, la aseguradora Macif y la operadora beti busca expandir la movilidad compartida y automatizada en zonas rurales y periurbanas, facilitando el acceso al empleo, salud, educación y ocio.

Aeropuerto de Zúrich: operación en entornos de alta seguridad

Desde enero de 2025, WeRide ha desplegado una prueba en el Aeropuerto de Zúrich, centrada en la movilidad del personal entre terminales. Este entorno de altos requisitos de seguridad es ideal para validar la fiabilidad y seguridad de la tecnología autónoma en infraestructuras críticas.

El papel de Renault Group en la autonomía vehicular

Renault Group adopta una estrategia diferenciada entre el transporte público y los vehículos individuales. Mientras que en los coches particulares sigue desarrollando sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS L2 y L2+), en el transporte público apuesta por minibuses de autonomía L4, capaces de operar sin conductor y con supervisión remota.

Ante la expansión de zonas de bajas emisiones, se estima que en la próxima década se necesitarán miles de minibuses eléctricos autónomos. Renault Group planea lanzar una plataforma robotizada para minibuses eléctricos en 2030, incorporando tecnologías de automatización de socios especializados.

WeRide: un líder en tecnología autónoma

WeRide cuenta con 1.200 vehículos autónomos en operación, incluidos 300 minibuses, que han recorrido 40 millones de km en Asia, Oriente Medio y Norteamérica. Su alianza con Renault Group busca consolidar soluciones de transporte público automatizado en Europa.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

La autonomía vehicular en el transporte público es una solución clave para la movilidad sostenible. Al reducir la necesidad de conductores, se optimizan los recursos y se mejora la eficiencia operativa. Los minibuses eléctricos autónomos también disminuyen el consumo energético y la emisión de CO2, favoreciendo la transición hacia un transporte urbano cero emisiones.

Este tipo de transporte puede facilitar la movilidad en zonas periurbanas y rurales, donde el transporte público tradicional es limitado. Además, permite una reducción del tráfico y una mayor seguridad vial al eliminar el error humano en la conducción.

En un contexto de creciente urbanización y restricciones medioambientales, la implementación de minibuses autónomos eléctricos representa un paso fundamental hacia ciudades más sostenibles, accesibles y eficientes.

Vía renaultgroup.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies