• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de Carolina del Norte han desarrollado un método para encapsular bacterias beneficiosas para plantas, ayudan a absorber nutrientes y a resistir plagas

18 marzo, 2025 2 comentarios

Valora este contenido
Imagen: lightsource – Depositphotos.

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han desarrollado un método para encapsular bacterias beneficiosas para plantas. Esto permite aplicarlas junto con agroquímicos sin que pierdan eficacia o mueran. Actúan como biopesticida y biofertilizante.

  • Encapsulan bacterias para mejorar el crecimiento vegetal.
  • Mejor estabilidad permite su combinación con agroquímicos.
  • Emulsiones especiales protegen las bacterias y facilitan su aplicación.
  • Aumenta supervivencia bacteriana en un 200%-500%.
  • Compatible con pesticidas, libera ingredientes de forma sostenida.
  • Podría reducir fertilizantes y pesticidas, favoreciendo la sostenibilidad.

Nueva técnica para mejorar el crecimiento de plantas con bacterias

Un equipo de investigadores ha desarrollado un método innovador para encapsular bacterias beneficiosas y mejorar su aplicación en cultivos. Esta tecnología permite almacenar y aplicar estos microorganismos de manera más eficiente, promoviendo el crecimiento vegetal y la protección contra plagas y patógenos.

El problema de las bacterias beneficiosas

Las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPBs) ayudan a las plantas a absorber nutrientes y defenderse de amenazas externas. Sin embargo, su fragilidad ha dificultado su incorporación en productos comerciales estables. Mezclarlas directamente con fertilizantes o pesticidas solía matarlas antes de que pudieran cumplir su función.

Solución: una emulsión protectora

El método desarrollado se basa en una emulsión personalizada compuesta por:

  • Una solución salina que contiene las bacterias.
  • Un aceite biodegradable y un polímero derivado de celulosa. Este polímero puede cargar agroquímicos sin utilizar solventes contaminantes.

Cuando ambos componentes se mezclan, el aceite forma pequeñas gotas dispersas en la solución salina. El polímero evita que estas gotas se fusionen, creando una estructura estable que facilita la aplicación simultánea de bacterias y agroquímicos.

Resultados prometedores

Para evaluar la eficacia de la emulsión, se realizaron dos pruebas:

  1. Supervivencia de bacterias: Tras cuatro semanas, las bacterias Pseudomonas simiae y Azospirillum brasilense sobrevivieron en la emulsión en cantidades un 200% y 500% superiores, respectivamente, en comparación con una solución salina convencional.
  2. Eficacia de pesticidas: Al incorporar el pesticida fluopyram, la emulsión eliminó el 95% de las plagas en 72 horas. Aunque su acción fue más lenta que en una solución salina simple (donde la eliminación fue inmediata), su liberación gradual ofrece una protección más prolongada.

Implicaciones para la agricultura

La aplicación de esta tecnología podría reducir la dependencia de fertilizantes y pesticidas, ya que las bacterias aumentan la disponibilidad de nutrientes en el suelo y fortalecen la resistencia de las plantas. Además, al no requerir solventes tóxicos, disminuye el impacto ambiental de los tratamientos químicos convencionales.

Potencial para un mundo más sostenible

Esta tecnología representa un avance significativo hacia una agricultura más ecológica. Al mejorar la eficacia de los insumos agrícolas y favorecer un uso más eficiente de los recursos, permite reducir la contaminación del suelo y el agua. Además, al potenciar el crecimiento de cultivos sin depender exclusivamente de agroquímicos, podría ayudar a garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y creciente demanda de alimentos.

Vía ncsu.edu

Más información: Pickering Emulsion for Enhanced Viability of Plant Growth Promoting Bacteria and Combined Delivery of Agrochemicals and Biologics.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos dice

    20 marzo, 2025 a las 19:07

    como acceder a este producto,??

  2. Carlos dice

    20 marzo, 2025 a las 19:06

    SIN DUDA, UN GRAN AVANCE TECNOLÓGICO, SOY UN APASIONADO DE LAS BIOTECNOLOGIAS APLICADAS,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies