• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores suecos desarrollan la nueva generación de tecnología LED con perovskita, más económica y fácil de fabricar con materiales menos contaminantes

21 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Costo, rendimiento técnico e impacto ambiental: estos son los tres aspectos más importantes para que un nuevo tipo de tecnología LED tenga un amplio impacto comercial en la sociedad.

  • LEDs de perovskita: más baratos, fácil fabricación.
  • Colores intensos: ideales para pantallas.
  • Impacto ambiental y costos evaluados.
  • Preocupación por materiales tóxicos y metales raros.
  • Propuesta clave: sustituir oro por cobre/aluminio/níquel.
  • Meta crítica: alcanzar 10.000 horas de vida útil.
  • Gran potencial sostenible si se optimiza durabilidad.

Un cambio de paradigma en la tecnología LED

Los LEDs de perovskita podrían marcar el comienzo de una nueva era en la iluminación y las pantallas electrónicas. Según investigadores de la Universidad de Linköping, esta tecnología destaca por ser más económica y fácil de fabricar en comparación con los LEDs tradicionales. Además, ofrecen colores intensos y vibrantes, especialmente atractivos para aplicaciones en pantallas.

Más allá del rendimiento técnico

No basta con que la tecnología funcione bien. Para que los LEDs de perovskita sustituyan a los actuales en el mercado, también deben cumplir con criterios de sostenibilidad ambiental y viabilidad económica.

Por eso, el equipo de investigación combinó el análisis técnico con estudios de ciclo de vida y evaluación tecnoeconómica para entender el impacto completo de esta tecnología.

Análisis del ciclo de vida: de la cuna a la tumba

Los investigadores evaluaron 18 variantes de LEDs de perovskita considerando cinco etapas clave de su ciclo de vida: producción de materias primas, fabricación, distribución, uso y eliminación. El estudio reveló que los mayores beneficios ambientales no dependen solo de reducir sustancias tóxicas como el plomo, sino de mejorar todo el proceso de producción.

Punto clave: el impacto de materiales como el oro es incluso mayor que el del plomo. La producción de oro implica el uso de mercurio, cianuro y consume grandes cantidades de energía. Por eso, el estudio recomienda sustituir el oro por cobre, aluminio o níquel, materiales más comunes y menos contaminantes.

Durabilidad: el gran reto

Aunque los LEDs de perovskita son prometedores, su duración todavía es limitada. Actualmente, la mejor tecnología alcanza unas cientos de horas de funcionamiento, pero para que tengan un impacto ambiental positivo, deben durar al menos 10.000 horas. Esta cifra no está lejos: los avances en investigación están acelerando el desarrollo de LEDs de perovskita más duraderos.

Cambio de mentalidad en la investigación

Según los investigadores, es momento de que la comunidad científica amplíe su enfoque. La eficiencia técnica debe ir acompañada de sostenibilidad ambiental y accesibilidad económica. Solo así los avances tecnológicos podrán traducirse en beneficios reales para la sociedad y el planeta.

Potencial de esta tecnología para hacer nuestro mundo más sostenible

Los LEDs de perovskita podrían desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un modelo más sostenible por varias razones:

  • Reducción de costos energéticos en la fabricación y uso
  • Uso más eficiente de recursos, al evitar materiales raros y contaminantes
  • Menor huella ambiental si se optimiza el reciclaje y se reduce el uso de disolventes orgánicos
  • Facilidad de producción local, lo que puede reducir emisiones ligadas al transporte
  • Aplicaciones en energías renovables, como pantallas para sistemas solares integrados

Si la investigación sigue avanzando y se supera el desafío de la durabilidad, esta tecnología tiene el potencial de transformar la industria de la iluminación y contribuir activamente a un futuro más limpio y sostenible.

Vía liu.se

Más información: Muyi Zhang et al, Towards sustainable perovskite light-emitting diodes, Nature Sustainability (2025). DOI: 10.1038/s41893-024-01503-7

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies