• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Proyecto europeo diseña baterías modulares con 60 % de aluminio reciclado, reduciendo 777 kg de CO₂ por unidad, permite carga ultrarrápida, predice su vida útil y se reutiliza tras su uso en vehículos

8 abril, 2025 Deja un comentario

Baterías modulares y sostenibles para coches eléctricos: el proyecto europeo Marbel apuesta por el ecodiseño, la segunda vida y la inteligencia artificial para reducir emisiones, alargar la vida útil y avanzar hacia una movilidad más limpia.

  • Baterías modulares, más fáciles de montar/desmontar.
  • Hasta 60 % de aluminio reciclado, ahorro de 777 kg CO₂ por batería.
  • Inteligencia artificial predice vida útil y salud de la batería.
  • Tecnología de carga ultrarrápida y eficiente.
  • Posibilidad de pasar de 400 a 800V según necesidad.
  • Segunda vida para usos energéticos más allá del coche.
  • Recuperación de metales valiosos como litio, níquel, cobalto.
  • Reducción de cableado: de 20 metros a 80 cm.
  • Sistema con gemelo digital y gestión inteligente inalámbrica.
  • Participación de 16 socios en 8 países europeos.

Ecodiseñan baterías eléctricas de automóviles modulares para darles una segunda vida

Un diseño centrado en el desmontaje, la reparación y la reutilización

El proyecto europeo Marbel ha desarrollado un nuevo concepto de batería para vehículos eléctricos basado en el ecodiseño, la modularidad y el reciclaje a gran escala. Su objetivo es claro: reducir el impacto ambiental de la electromovilidad y avanzar hacia una economía circular en la industria automotriz.

Una de las claves del diseño es que los componentes pueden ensamblarse y desensamblarse fácilmente, lo cual mejora su reparación, reutilización y reciclaje. Esto permite alargar la vida útil de la batería, reduciendo residuos y el consumo de nuevos materiales.

Materiales sostenibles: menos CO₂, más circularidad

El 60 % del aluminio utilizado en las cajas de batería proviene de aluminio reciclado posconsumo, logrando un ahorro de hasta 777 kg de CO₂ equivalente por unidad. Este enfoque permite reducir la huella de carbono en la fabricación y contribuye a un modelo de producción más sostenible.

Carga ultrarrápida y arquitectura flexible

Se ha diseñado un sistema que facilita la carga ultrarrápida, gracias a un esquema de refrigeración uniforme en celdas y barras conductoras (busbars), y algoritmos de optimización de carga. También se ha incluido una Junction Box que permite conmutar entre 400 y 800 voltios, lo que aporta flexibilidad para diferentes tipos de batería y vehículos.

Inteligencia artificial al servicio de la batería

El Sistema de Gestión de la Batería (BMS) de Marbel integra una arquitectura inteligente y conectada inalámbricamente, reduciendo peso, coste y complejidad de ensamblaje. Se ha desarrollado un Smart Cell Manager (iSCM) que se instala en cada celda y comunica directamente con el BMS mediante Bluetooth, reduciendo el cableado de más de 20 metros a tan solo 80 centímetros.

Todos los datos generados se agrupan en un gemelo digital basado en IA y machine learning, capaz de predecir la vida útil, el estado de carga y salud de la batería, y planificar su segunda vida útil de forma eficiente.

Segunda vida: más allá del vehículo

Una parte esencial del proyecto es la posibilidad de dar a las baterías una segunda vida útil. Una vez que su rendimiento ya no es óptimo para automoción, pueden reacondicionarse y utilizarse en otras aplicaciones energéticas, como sistemas de almacenamiento en instalaciones fotovoltaicas o edificios inteligentes.

Esta estrategia no solo alarga el uso de materiales, sino que también reduce la generación de residuos peligrosos, cumpliendo con la normativa europea de sostenibilidad para baterías.

Recuperación avanzada de materiales valiosos

Marbel también ha implementado técnicas de recuperación de litio, cobalto, níquel, manganeso y grafito de alta pureza, cumpliendo con los exigentes estándares del Reglamento Europeo. Esto reduce la dependencia de nuevas materias primas y fomenta la circularidad.

Potencial de esta tecnología

La modularidad, el ecodiseño y la segunda vida de las baterías no solo benefician a la industria automotriz. Este tipo de innovaciones pueden:

  • Reducir la extracción de materias primas y su impacto ambiental.
  • Disminuir las emisiones de CO₂ en toda la cadena de valor.
  • Aumentar la vida útil de los productos tecnológicos, lo que implica menos residuos.
  • Facilitar la transición energética, al ofrecer soluciones de almacenamiento escalables y accesibles.

Este tipo de baterías inteligentes también son más fáciles de integrar en sistemas descentralizados de energía, como comunidades energéticas locales o microrredes, lo que amplifica su impacto positivo.

¿Qué podemos aprender de este avance?

  • Diseñar con la reutilización en mente ya no es opcional, es clave para la sostenibilidad.
  • Alargar la vida útil de los productos no solo ahorra recursos, también ahorra dinero.
  • La tecnología puede ser parte de la solución, siempre que se piense desde el principio con criterios ecológicos.
  • Reciclar no es suficiente: debemos apostar también por la reparación y reacondicionamiento.
  • Cada decisión de diseño importa, desde los materiales hasta la facilidad de desmontaje.
  • La colaboración internacional es fundamental para abordar los desafíos globales del cambio climático y la transición energética.

Vía eurecat.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies