• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que la sacarina, un edulcorante artificial común, puede destruir algunas de las bacterias más peligrosas del mundo

12 abril, 2025 1 comentario

Imagen: Depositphotos.

La sacarina podría pasar de ser un simple edulcorante a convertirse en una herramienta poderosa en la lucha contra la resistencia bacteriana, un problema que afecta a todos.

  • Sacarina destruye bacterias peligrosas.
  • Mejora el efecto de antibióticos.
  • Rompe paredes bacterianas y altera su ADN.
  • Impide formación de biofilms resistentes.
  • Útil en tratamiento de heridas.
  • Alternativa frente a la resistencia antimicrobiana.

La sacarina, un edulcorante que podría revolucionar la lucha contra bacterias resistentes

Un aliado inesperado en la medicina moderna.

La sacarina, un edulcorante artificial presente en productos bajos en calorías desde hace más de un siglo, podría convertirse en una herramienta clave contra algunas de las bacterias más peligrosas del mundo. Una investigación liderada por el profesor Ronan McCarthy en la Universidad de Brunel, Londres, ha revelado que esta sustancia no solo es segura para el consumo humano, sino que también puede destruir bacterias resistentes a los antibióticos.

Un problema de salud global: la resistencia antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana (RAM) ya causa más de 1,27 millones de muertes al año, y está implicada en casi 5 millones de fallecimientos. Bacterias como Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa son particularmente peligrosas en hospitales, donde atacan a pacientes inmunodeprimidos. Estas cepas, capaces de resistir múltiples tratamientos, figuran entre las amenazas más urgentes según la Organización Mundial de la Salud.

¿Cómo actúa la sacarina contra las bacterias?

La sacarina rompe la estructura de la pared celular de las bacterias, lo que provoca que se deformen, estallen y mueran. Este daño físico facilita la entrada de antibióticos al interior de la célula, potenciando su efecto.

Además, interfiere con procesos internos críticos, como la replicación del ADN. Las bacterias tratadas con sacarina se alargan, dejan de dividirse y su ADN empieza a replicarse descontroladamente, fuera de los sitios normales de inicio y término. Este caos genético puede deberse a mecanismos de reparación del ADN activados de forma anómala.

Desactiva su sistema de defensa

La investigación también mostró que la sacarina altera las proteínas que protegen la membrana externa de las bacterias. Como resultado, se forman bultos anómalos en las paredes bacterianas que terminan por romperse, un efecto similar al de los antibióticos β-lactámicos.

Eficaz contra biofilms y cepas resistentes

Las bacterias suelen agruparse en biofilms, capas pegajosas difíciles de eliminar con antibióticos. La sacarina impide la formación de nuevos biofilms y descompone los ya existentes, incluso en ambientes con múltiples especies bacterianas. Al combinarse con antibióticos como los carbapenémicos, la resistencia de bacterias como A. baumannii disminuyó significativamente.

Aplicación directa: tratamiento de heridas

En pruebas de laboratorio con piel de cerdo, se usaron hidrogeles con sacarina para tratar quemaduras. El resultado fue notable: menos infecciones que con apósitos de plata, actualmente usados como estándar.

Potencial de esta tecnología para hacer nuestro mundo más sostenible

La sacarina puede reducir el uso de antibióticos, lo que ayuda a frenar la aparición de nuevas resistencias. Al ser un producto ya aprobado para consumo humano, aceleraría su implementación clínica sin grandes costes. Además, su uso en tratamientos localizados como apósitos puede evitar tratamientos sistémicos innecesarios, disminuyendo el impacto ambiental del uso masivo de antibióticos en medicina y agricultura.

Más información: Saccharin disrupts bacterial cell envelope stability and interferes with DNA replication dynamics | EMBO Molecular Medicine

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades, Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier Rodriguez Sosa dice

    12 abril, 2025 a las 20:48

    TENGO MAS DE 1.000 INVENTOS CON MAS DE 50 IDEAS CADA UNO DESDE ELECTRICIDAD INFINITA MUEBLES HASTA BLOKES PARA LA CONTRUCCION HECHOS CON RECICLPLE O BASURA PAPEL CEMENTO Y PLASTICO CON VALOR DE UN CENTAVO CADS UNO…..SOY EL SR RODRIGUEZ ESTOY EN GUADALAJARA JALISCO….MI WHATSAPP 332-13-28-720….RECIBO LLAMADAS SOLO SI ME MANDAN SU NUMERO DE TELEFONO Y SU NOMBRE….PORQUE HAY MUCHAS EXTORCIONES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies