• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que los animales de compañía pueden aumentar la felicidad de una persona en un nivel comparable al matrimonio o las relaciones cercanas

19 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: adogslifephoto – Depositphotos.

Los dueños de perros experimentaron un aumento de 2.93 puntos en satisfacción con la vida, mientras que los dueños de gatos reportaron un incremento de 3.74 puntos.

  • Mascotas mejoran felicidad al nivel de matrimonio o amistades cercanas.
  • Gatos +3,74 puntos en satisfacción; perros +2,93.
  • Valor emocional anual estimado: hasta 85.000 €
  • Disminuyen soledad, estrés y mejoran salud mental.
  • Políticas públicas deberían fomentar tenencia responsable.
  • Dueños tienden a ser más extrovertidos y abiertos.
  • Mascotas pueden sustituir relaciones humanas en algunos casos.
  • Contribuyen a sostenibilidad emocional y social.

Las mascotas aportan tanta satisfacción vital como el matrimonio o la amistad cercana

En una época marcada por la soledad y la búsqueda constante de bienestar, un estudio reciente confirma lo que millones de personas ya sospechaban: tener una mascota puede ser tan valioso emocionalmente como casarse o mantener amistades profundas.

Un valor emocional comparable al de una relación de pareja

La investigación, liderada por la Dra. Adelina Gschwandtner (Universidad de Kent) y el Dr. Michael Gmeiner (London School of Economics), utilizó el método de “satisfacción vital” para estimar el impacto emocional de tener una mascota. Este enfoque, ya utilizado para medir el valor emocional de eventos como perder un empleo o casarse, mostró que los dueños de mascotas alcanzan niveles de felicidad similares a los de personas casadas.

En cifras: tener un gato eleva la satisfacción vital en 3,74 puntos, mientras que un perro aporta 2,93 puntos adicionales, en una escala del 1 al 7. Traducido a valor económico: hasta 85.000 euros anuales en bienestar percibido, equivalente al efecto emocional de un matrimonio o una relación muy cercana.

Mascotas que sanan cuerpo y mente

El efecto terapéutico de las mascotas está ampliamente documentado: reducen el estrés, la presión arterial y los niveles de cortisol, al tiempo que elevan el estado de ánimo. Este estudio va más allá, ofreciendo una base cuantificable que respalda su valor como apoyo emocional constante.

Para quienes viven solos, una mascota puede ser una fuente insustituible de compañía. Su presencia disminuye la soledad y promueve la salud mental, especialmente en contextos urbanos donde las interacciones humanas escasean.

La personalidad influye en el vínculo

La investigación también confirmó que la personalidad condiciona la relación con las mascotas. Los dueños de gatos suelen ser más introspectivos y organizados, mientras que los de perros son más sociables y amables. Estos rasgos también están vinculados a una mayor satisfacción vital, lo que refuerza la idea de que la conexión humano-animal es compleja, pero poderosa.

¿Sustitutos emocionales de relaciones humanas?

Una conclusión llamativa del estudio fue comprobar que los dueños solteros de mascotas alcanzan niveles de bienestar similares a quienes tienen pareja. Esto sugiere que las mascotas pueden llenar vacíos emocionales importantes, ofreciendo una forma alternativa de vínculo afectivo en una sociedad cada vez más individualista.

Implicaciones para las políticas públicas

Dado el impacto positivo de las mascotas en la salud mental, los investigadores proponen integrarlas en estrategias de salud pública. Esto podría incluir políticas de vivienda pet-friendly, subsidios para personas mayores o en situación de vulnerabilidad que deseen tener un animal, o incluso incluir animales en programas de acompañamiento terapéutico.

Este enfoque permitiría aprovechar un recurso emocional potente y ya disponible, con beneficios mensurables a nivel individual y social.

Desde una perspectiva de sostenibilidad, las mascotas no solo contribuyen al bienestar humano, sino que también pueden jugar un papel clave en la construcción de comunidades más empáticas y resilientes. En el contexto de las energías renovables y la ecología, fomentar la convivencia con animales puede:

  • Reducir la necesidad de tratamientos médicos por estrés o depresión, aliviando la presión sobre los sistemas de salud.
  • Fortalecer el tejido social, especialmente en áreas urbanas, al generar redes de apoyo espontáneas entre dueños de mascotas.
  • Promover hábitos más activos y conectados con la naturaleza, especialmente en el caso de los perros, que fomentan paseos regulares al aire libre.
  • Inspirar cambios en el diseño urbano hacia entornos más verdes y accesibles para humanos y animales.

Las mascotas no son solo una fuente de afecto, sino también una herramienta viable para avanzar hacia una sociedad más sana, feliz y ecológicamente sostenible. Reconocer y fomentar este vínculo podría ser una de las decisiones más humanas y estratégicas que se tomen en favor del futuro.

Más información: The Value of Pets: The Quantifiable Impact of Pets on Life Satisfaction | Social Indicators Research

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies