• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Inventor tejano crea una pintura inteligente que cambia de color según la temperatura exterior, calentando o refrescando según las necesidades

21 abril, 2025 Deja un comentario

Se estima que esta pintura podría ayudar a reducir hasta un 25 % los costos en calefacción y aire acondicionado.

  • Pintura inteligente cambia de color según la temperatura exterior.
  • Oscura por debajo de 25 °C, clara por encima.
  • Aumenta o reduce la temperatura interior según la estación.
  • Hasta 7 °C más fresca en verano, 4 °C más cálida en invierno.
  • Reduce el consumo energético hasta un 25 %.
  • Costo inicial alto, pero retorno a medio plazo.
  • Alta durabilidad, resistencia a cambios térmicos.
  • Gran potencial ecológico y de sostenibilidad.

Pintura termocrómica aislante que se adapta a la temperatura

Una innovación que podría cambiar la eficiencia energética en la construcción. Esta pintura desarrollada por Joe Doucet no solo es capaz de aislar térmicamente, sino que modifica su color en función de la temperatura exterior, adaptándose de forma automática a las estaciones. El objetivo: mejorar el confort interior y reducir el consumo de energía sin necesidad de sistemas activos como calefacción o aire acondicionado.

Cambia de color para regular la temperatura

El principio es sencillo: los colores claros reflejan la luz solar y ayudan a mantener la frescura, mientras que los oscuros la absorben, generando calor. Inspirado en este fenómeno natural y en la arquitectura tradicional —como las casas blancas del Mediterráneo o las oscuras del norte de Europa—, Doucet desarrolló una pintura termocrómica que actúa como un regulador térmico pasivo.

  • Por debajo de los 25 °C, la pintura se torna oscura (tonos como gris antracita o negro), lo que favorece la absorción del calor y contribuye al calentamiento interior.
  • Por encima de los 25 °C, cambia rápidamente a blanco, reflejando la radiación solar y evitando el sobrecalentamiento del interior del edificio.

Reducción significativa del consumo energético

Este cambio de color no es estético, es funcional. Según las pruebas realizadas:

  • En verano, un edificio tratado con esta pintura puede mantenerse hasta 7 °C más fresco.
  • En invierno, puede alcanzar hasta 4 °C más de temperatura interior.

Cada grado adicional de temperatura interior supone aproximadamente un 3 % de ahorro energético. En conjunto, la pintura termocrómica permitiría reducir hasta un 25 % el consumo energético anual en climatización, una cifra especialmente relevante para zonas con climas extremos o con grandes oscilaciones térmicas.

Consideraciones sobre durabilidad y coste

La durabilidad era un reto clave. El cambio constante de color podría degradar rápidamente una pintura convencional. Sin embargo, tras años de pruebas, el equipo de desarrollo ha logrado una formulación estable que resiste miles de ciclos térmicos sin perder sus propiedades ni adherencia.

En cuanto al precio, esta pintura cuesta entre tres y cinco veces más que una convencional. No obstante, considerando el ahorro energético estimado, el retorno de la inversión podría alcanzarse en pocos años, especialmente en viviendas mal aisladas o en zonas con climas extremos.

Potencial

Esta innovación va más allá del confort personal o del ahorro económico. En el contexto de la transición energética y el aumento de temperaturas globales, tecnologías pasivas como esta son esenciales.

  • Disminuye la necesidad de aire acondicionado, reduciendo las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero.
  • Fomenta la eficiencia energética en edificios existentes, sin grandes obras ni sistemas complejos.
  • Compatible con políticas de rehabilitación térmica, ya que se puede aplicar como una pintura convencional en fachadas.

En definitiva, la pintura termocrómica representa una solución simple, efectiva y sostenible que puede convertir los edificios en sistemas inteligentes de gestión térmica. Un paso más hacia ciudades más resilientes y adaptadas al cambio climático.

Más información: JOE DOUCET x PARTNERS JDXP

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies