• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es el greenwashing?

24 octubre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
¿Qué es el greenwashing?

Con el surgimiento de grandes campañas para mostrar los efectos del calentamiento global, que además aspiran a actuar contra este fenómeno y prevenir un mayor deterioro de nuestro planeta, ha surgido la tendencia a lo verde en todos los ámbitos, tanto en prácticas domésticas como en las grandes industrias.

Pero aplicar normativas para evitar emanar gases tóxicos, contaminar aguas, o no hacer un uso excesivo de recursos naturales puede no ser tan viable desde el punto de vista económico para las empresas hoy día, o eso piensan ellas.

Implica cambiar prácticas que resultan agresivas para el medio ambiente, hacer cambio de maquinarias u otras variaciones que requieren de una inversión de dinero, y en muchos casos de esfuerzo y tiempo, que no todos están dispuestos a hacer. Por estas razones, ha cobrado vida el ejercicio del greenwashing.

El greenwashing es la estrategia publicitaria que usan algunas empresas para dar a conocer sus productos o procesos de elaboración, de una forma en que parezca que no dañan al medio ambiente.

Esto no significa que sus artículos o sus medios de producción sean realmente sostenibles, de hecho, el término se usa para designar al engaño que intentan hacer esas compañías.

¿Por qué nace el greenwashing?

Hay dos razones por las que esta práctica ha cobrado vida, primero está que la sociedad se ha vuelto mucho más consciente de efectos como el calentamiento global, y en consecuencia ha adoptado hábitos para evitar la contaminación en todas sus formas. Lo segundo, y está muy vinculado con la razón anterior, es que los productos en cuyo proceso sí se adoptaron técnicas que favorecen al medio ambiente, tienen una mejor acogida por el público.

¿Cómo se logra el greenwashing?

Son muchas las maniobras que utilizan las compañías para que sus productos sean ecológicos al menos de forma, porque de fondo son en gran medida contaminantes y tóxicos. Algunos de los engaños con los que tratan de encubrir la información verdadera sobre sus procesos de manufactura y sus productos finales son:

  • Mienten en la promoción del bien. Indican en las etiquetas que son 100% ecológicos, o que se utilizó material reciclable para su fabricación, pero esa información contrasta con la realidad.
  • Se identifican como responsables con el medio ambiente dando a conocer un dato “amigable”. No obstante, este resulta insignificante con respecto a otros que terminan siendo muy dañinos.
  • Afirman que cuentan con alguna certificación que los ratifica como ecológicos, pero esta nunca se hace pública.
  • Se describen con un dato genérico, como afirmar que su mercancía es totalmente orgánica. Este dato es muy ambiguo porque no expresa porcentajes reales extraídos del proceso de realización del producto o del mismo producto final.

Los hábitos verdes no son nada nuevo para nuestra sociedad, y quizás las estafas ecológicas tampoco lo sean, por esa razón es importante que ante una publicidad sospechosa se pregunte qué hay detrás de las vistosas etiquetas que anuncian innovadoras técnicas de producción sostenible o artículos de origen natural.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies