• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Curso online gratuito en video: El Bancal Biointensivo

2 marzo, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Curso: El Bancal Biointensivo

El objetivo de este bancal es desarrollar la estructura idónea del suelo de manera que las plantas cuenten con la cama o colchón apto para prosperar, y que tengan un crecimiento sano e ininterrumpido, por medio de una estructura de suelo fértil y con sus nutrientes apropiados.

La tierra floja y fértil, permite que las raíces penetren fácilmente en profundidad y que una corriente continua de nutrientes fluya hacia el tallo y las hojas. Esto lo conseguimos gracias a la doble excavación que nos ayudará a profundizar en el suelo de cultivo, hasta una profundidad de 60 cm y a la vez aportaremos al suelo todos los nutrientes necesarios a base de abonos orgánicos y humus (compost), más los abonos minerales que el suelo pueda necesitar como; nitrógeno, fósforo, potasio, calcio etc., más alfalfa, algas, hueso, ceniza de madera o cáscara de huevo.

Dependiendo del tipo de suelo que queramos cultivar, habrá que tener en cuenta su estructura, así en suelos arenosos convendrá meter arcilla, y en suelos arcillosos arena, en una cantidad de proporción bien medida como es una capa de 2,6 cm de espesor en ambos casos.

Preparación del Suelo: Cama Elevada o Bancal Biointensivo.

Preparación inicial para un bancal de 10 metros cuadrados.

Primero conviene analizar el suelo, para determinar las carencias que pueda tener de minerales y otra prueba del PH de la tierra si es posible, aunque cualquier suelo agrícola será apto a partir de agregar compost, estiércol y nutrientes como harina de alfalfa, roca fosfórica, cenizas de madera, cal agrícola y cascaras de huevo en enmiendas en dosis bajas o ligeras.

Se utilizan cuatro tipos básicos de procesos de preparación profunda del suelo: la doble excavación inicial, la de mantenimiento, la de acondicionamiento completo y la excavación con barra en forma de U. Pero en mi experiencia personal si la doble excavación inicial has conseguido llegar a profundizar hasta los 60 cm y el compost, lo has mezclado uniformemente y en la proporción adecuada.

A la siguiente temporada, simplemente le das una cava con bieldo hasta una profundidad de 30 cm, lo deshierbas y le agregas una capa de compost de 2,6 cm en la superficie, y lo entierras a una profundidad de 5 a 10 cm y será suficiente.

En la siguiente temporada ya le haces una doble excavación de mantenimiento o con barra en U, de manera que cada dos años le haces la doble excavación de mantenimiento.

Esto es así, porque el bancal se apelmaza sobre todo en su parte más superficial, hasta unos 20 o 30 cm, sin embargo la parte más profunda apenas tiene apelmazamiento conservando la tierra floja, aireada y con su estructura adecuada. En el vídeo sobre el suelo veréis todo el proceso de trabajo de la doble excavación.

Cultivo de Verano e Invierno.

Segundo cultivo de Verano y Mantenimiento.

Seguimiento del cultivo.

La Siembra y el Trasplante.

Este tipo de plantación se hace en almácigos, que son cajones de madera con unas medidas apropiadas, teniendo en cuenta varias premisas importantes como son: la profundidad de los cajones para las dos fases de crecimiento de las plantitas antes del trasplante definitivo al bancal, y que más adelante explicaré.

Estos cajones no deben ser demasiado grandes para evitar un peso excesivo a la hora de poder moverlos de sitio con facilidad, para evitar lesiones por sobrecarga, y deben tener la suficiente solidez de las tablas, pues tendremos que regar todos los días, y esto podría deformar los almácigos.

La primera fase de siembra la haremos a chorrillo para conseguir plantas en su estado de cotiledones, (sus dos primeras hojas de crecimiento), por lo que el almácigo no tiene que ser profundo, 5 o 6 cm. de profundidad será suficiente, contando con una capa mínima de grava para drenaje, 2cm.

Ya que las trasplantaremos prácticamente nada más aparecer las plántulas a otro almácigo más profundo, como 15 cm., donde crecerán hasta su trasplante definitivo, este otro almácigo llevará también una capa de grava de unos 3 o 4 cm., para su drenaje.

El tamaño ideal de los almácigos será de 30 cm. de ancho por 40 cm. de largo y 15 cm. de alto, y de 6cm. de alto el primer almácigo.

La profundidad de la siembra debe ser igual al grosor de la semilla y máximo dos, es recomendable cubrir la semilla con compost pues estimula el proceso de germinación.

La disposición de las semillas debe hacerse de tal forma que la distancia entre ellas sea equidistante. La plántula se trasplanta perfectamente en su primer estadio sin sufrir daño si la trasplantamos antes de que su raíz se ramifique, así que en cuanto sus dos primeras hojas de cotiledón se abran será el momento ideal para hacerlo.

En el segundo trasplante seguiremos dándole la distancia adecuada que será unos 5 cm. de distancia, puestas en hexagonal o tresbolillo. Los almácigos los abrigaremos de la intemperie bajo plástico o cristal, pero con una buena aireación y con facilidad para regarlos.

Una vez que las plantas tengan el tamaño adecuado para su trasplante a la cama o bancal, las aclimataremos dejándolas dos o tres días a la intemperie protegidas de los pájaros, y ya estarán listas para su trasplante definitivo.

La tierra para los almácigos será una mezcla de tierra de la cama (que se obtuvo de la primera zanja de la doble excavación), con compost en una proporción de más o menos 1/5 o 1/6.

La siembra y el trasplante en función de las fases lunares.

Las fases lunares nos ayudarán a comprender el crecimiento natural de las plantas. Dos días antes de la Luna Nueva se siembran las semillas en almácigos a chorrillo, sobre todo las de germinación temprana o muy tardía como son: la mayoría de las hortalizas y las plantas aromáticas.

  • La primera semana en Luna Creciente nos da un incremento equilibrado del ritmo de crecimiento radicular y foliar. Luminosidad +. Gravedad -.
  • La segunda semana en Luna Creciente nos da un incremento en el ritmo de crecimiento foliar. Luminosidad +. Gravedad +.
  • Luna Llena. Se trasplantan las plántulas del almácigo a las camas y se siembran en almácigos las semillas de germinación tardía como son: la mayoría de las flores.
  • La tercera semana en Luna Decreciente nos dan un crecimiento en el ritmo de crecimiento radicular. Luminosidad -. Gravedad -.
  • La cuarta semana en Luna Decreciente nos dan una disminución equilibrada del ritmo de crecimiento radicular y foliar (periodo de descanso), Luminosidad -. Gravedad +.

Huerto de verano.

En cuanto al seguimiento del cultivo en el proceso de las temporadas, podéis apreciar de forma clara que la progresión es notoria, llevo a las plantas y la producción a más. Los bancales van respondiendo mejor en su fertilidad, dando unas plantas más vigorosas y aportando mejores cosechas.

Esto claro está, responde a varios factores lógicos en la evolución, como son: la familiarización y capacitación experimental en el trabajo práctico de los bancales y las plantas, logrando en los primeros años, cada vez mejores resultados, según vas adquiriendo más experiencia, y vas viendo el potencial de esta técnica de cultivo.

Y por otra parte, la tierra de cultivo o bancal se va mejorando así mismo, creando el colchón de suelo fértil deseado, esto es un objetivo prioritario en cuanto a su regeneración y enriquecimiento, para no agotar el suelo después de cultivos exigentes, y lo hacemos por medio de los aportes de compost necesarios, y el mantenimiento de los bancales.

Esto nos proporciona la sustentabilidad y la conservación óptima para la salud del suelo, y la frase que mejor explica esto es de Jhon Jeavons. “Cultivar el suelo para obtener mejores alimentos”.

Preparando el cultivo de otoño.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cursos, Agricultura ecológica Etiquetado como: cursos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. martha liliana lievano bayobna dice

    2 marzo, 2022 a las 11:53

    Mil gracias por todos sus aportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies