• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

‘El loco de las botellas’, el constructor de casas con botellas de plástico que hace la vida más fácil a los refugiados saharauis

3 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

“Dame tus desechos y te daré una sonrisa para la vida”. La frase pertenece a Tateh Lehbib, un joven ingeniero saharaui que, solo con desperdicios y muchas ganas, ha empezado a repartir esas sonrisas entre los refugiados saharauis que viven en los campamentos de Tinduf, en Argelia, para los que ha ideado un modelo de vivienda alternativo capaz de plantar cara a las duras condiciones de vida del desierto.

Como anticipa su mote – ‘El loco de las botellas’– ese elemento tan abundante en los campos, hasta ahora como desecho, es la base de su propuesta para sustituir las tradicionales casas de adobe y techo de chapa que han proliferado en los campamentos pese a convertirse en auténticos hornos cuando el calor aprieta hasta los 50 grados, y a su enorme vulnerabilidad ante inundaciones que, solo en los dos últimos años, echaron abajo hasta 9.000 de estas viviendas.

Para enfrentar esta precariedad y mejorar las condiciones de vida de una comunidad que, tras la palestina, es de las que más años lleva como refugiada (desde 1975) este ‘Loco de las botellas´ recopiló tantas como pudo para usarlas como cimientos y como muros exteriores; para lo que las rellenó de arena, cemento y tierra con paja.

Colocadas sobre la primera vivienda que construyó, que cambia la forma tradicional para convertirse en circular, estas botellas funcionan como aislante térmico, algo de lo que también se preocupa el propio techo, ideado para favorecer la ventilación y dotado de dos ventanas que permiten que el aire corra. Entre un avance y otro, la temperatura interior se reduce en cinco grados, como mínimo.

“Recordé un documental que había visto sobre construcción con botellas de plástico, y pensé: ¿Por qué no intentarlo?”, explica Tateh Lehbib sobre un proyecto que, además, al optar por casas en forma de círculo las hace más resistentes al viento y a las tormentas de arena que azotan la zona.

Este experimento, al que se lanzó el joven licenciado por la universidad de Argel y máster en eficiencia energética por la Universidad de Las Palmas para ofrecer una casa más segura y confortable a su abuela, resultó tan atractivo que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) decidió respaldarlo.

Cuando ACNUR conoció este proyecto, decidió financiar con su Fondo de Innovación la construcción de 25 casas de este tipo, destinadas a las familias más vulnerables en los cinco campamentos saharauis de Auserd, Boujdour, Dakhla, Smara y Laayoune.

Mientras el modelo se extiende, Tateh Lehbib, quien ha recibido el premio Personalidad del Año 2016, ha conquistado ya a la comunidad, en la que empiezan a aflorar los espacios para la recogida de botellas con las que seguir alzando casas, dibujando sonrisas y promoviendo la sostenibilidad puesto que, aunque en los campamentos saharauis el reciclaje sea un concepto por explorar, sí hay margen para reutilizar materiales que, como el plástico, les sobran. Por ello, y como dice este joven que sueña con que llegue el día en el que los refugiados saharauis dejen de serlo, “el tiempo es lo único que no podemos reciclar”.

Una abogada boliviana hace casas con botellas PET para las personas en situación de extrema pobreza

Más información en ACNUR.

Imágenes: Tateh lehbib breica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies