• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bután y Dinamarca, en liza para convertirse en el primer país 100% orgánico del mundo

25 mayo, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

Bután y Dinamarca están actualmente en liza para convertirse en el primer país 100% orgánico del mundo. Aunque el pequeño país del sur de Asia se adelantó en el anunció, el escandinavo ha puesto sobre la mesa un plan de 67 puntos respaldado por millones de euros con el que duplicará la superficie de cultivo orgánico en 2020 a través de la conversión de cultivos y de la promoción de estos alimentos desde las administraciones, que velarán por que el 60% de la comida que se sirve en escuelas, hospitales y otras instalaciones públicas esté libre de pesticidas.

Aunque todavía no se sabe cuál de estos países tomará la delantera, Dinamarca cuenta de entrada con elementos que pueden inclinar la balanza de su lado. Y es que, aunque el 70% de la producción de Bután prescinde ya de los químicos, lo cierto es que para lograr el objetivo que se trazó hace años será necesario un importante trabajo de concienciación entre muchos productores locales que todavía ven con recelos la conversión de sus cultivos, al considerar que puede acarrear una caída del rendimiento.

Mientras el país asiático avanza en estas tareas de promoción, Dinamarca parte con la ventaja de que buena parte de esa labor de concienciación está ya hecha en un país con los habitantes más favorables al consumo de alimentos orgánicos de todo el mundo que, además, conocen bien los beneficios de esta transición para la salud y para el medioambiente.

Con ese trabajo hecho, buena parte del programa activado para convertirse en líder del producto orgánico a nivel mundial se centra precisamente en la promoción, para incentivar todavía más la demanda de este tipo de alimentos en Dinamarca. Para ello, las administraciones serán las que marquen el camino a seguir y, para empezar, sustituyan los menús de los servicios públicos por otros en los que la mayoría del alimento sea orgánico, con ocho millones de euros de inversión prevista.

También jugará su papel la administración en la conversión de los cultivos, empezando por sus propias tierras, donde se producirá a través de sistemas biodinámicos y orgánicos. Para que los productores privados transiten de un modelo a otro, el Gobierno danés destinará una partida millonaria a ayudas a la transformación de cultivos.

Una última pata que sostiene el plan del país escandinavo es la investigación en agricultura orgánica para el desarrollo de nuevas tecnologías que promuevan el crecimiento. Para esta tarea cobra especial protagonismo el Agro Food Park de Aarhus, que persigue convertirse en el núcleo de la innovación en agricultura orgánica de Dinamarca, para empujar así hacia ese objetivo de hacer de este el primer país totalmente orgánico del mundo, con el permiso de Bután, que trabaja en la misma dirección.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies