• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El neumático del futuro será biodegradable, inteligente e impreso en 3D

3 julio, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Sin aire, sin pinchazos, sin necesidad de recambios y totalmente biodegradable. Así será el neumático del futuro o, al menos, así lo visualiza Michelin, que acaba de desvelar Michelin Vision, un prototipo que incorpora una rueda impresa en 3D y creada a base de materiales reciclados, y una banda de rodamiento adaptable, biodegradable y equipada con un sensor que ofrece información en tiempo real.

El anuncio se ha hecho público durante la última Movin’on, cumbre internacional de la movilidad sostenible celebrada en Montreal, en Canadá, donde la compañía ha aportado los primeros datos sobre nuevo concepto, que puede acabar con las clásicas ruedas inflables y con buena parte del impacto medioambiental que generan.

La innovación se apoya en varios pilares, el primero la tecnología de impresión 3D, de la que Michelin se serviría para dar forma a un nuevo neumático sin aire, cuyo núcleo contaría con una estructura alveolar inspirada en la propia naturaleza, para tomar también de ella sus componentes. Estos serían, de hecho, totalmente biodegradables y, al mismo tiempo, suficientemente robustos como para garantizar que la vida útil de la rueda de extiende tanto como la del vehículo.

La capa exterior está ideada para ser mucho más flexible y para, en conjunto, lograr un neumático libre de reventones y de pinchazos. La banda de rodamiento, que sería totalmente adaptable al tipo de vehículo y a las necesidades del usuario, se obtendría también mediante impresión 3D y, en este caso, sí sería reimprimible cuando esta mostrara signos de desgaste.

Aunque, como admitió Michelín durante la presentación, para la banda de rodamiento sí se emplearían materiales fósiles, la cantidad utilizada sería muy inferior a la actual al garantizar la tecnología en 3D que se usa solo lo estrictamente necesario, sin excesos ni perdidas. Además, la compañía plantea la posibilidad de incorporar en un futuro caucho sintético procedente de elementos naturales, lo que haría que este modelo fuera todavía más sostenible y 100% biodegradable.

La tecnología está también muy presente en esta nueva generación de neumáticos, que cuando se desarollen incoporarán un sensor para informar al conductor en tiempo real sobre el estado de desgaste de la banda de rodadura, lo que refuerza la seguridad y permite anticiparse al momento en el que la reimpresión sea necesaria.

Este avance que, aseguran en Michelín, está alineado con la estrategia de las 4R: reducir, reutilizar, renovar y reciclar; es todavía un prototipo que ha generado ya grandes expectativas. Por el momento no se ha hecho pública la fecha en la que entrará en fase comercial, si bien durante el evento se aseguró que el concepto podría convertirse muy pronto en una realidad.

Recuerda que para fabricar un neumático de un coche se necesitan 27 litros de petróleo crudo de media. De ahí la importancia de estos nuevos materiales y desarrollos.

Más información en Michelin.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies