• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

eHawk, el Tesla Model S que supera la barrera de los 482.000 km recorridos

19 septiembre, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

Bautizado como eHawk por sus propietarios, la empresa californiana Tesloop, un Tesla Model S del 2015 ha marcado un hito: suma más de 300.000 millas recorridas (algo más de 482.000 kilómetros) y sigue, según sus dueños, con capacidad para mantenerse en carretera durante mucho tiempo.

Y eso que su trayectoria no ha sido tranquila, puesto que este modelo llega a recorrer hasta 17.000 millas mensuales, como el resto de la flota de esta firma especializada en la prestación de servicios para compartir vehículos, todos ellos Model X, salvo el eHawk.

Tesloop, que permite acceder a todos los registros de este modelo de récord a través de este enlace, estrenó en 2015 con este Model S su innovador modelo de negocio. “Estamos impulsando una nueva generación de plataforma de transporte para ofrecer, ya hoy, una experiencia de movilidad del futuro”, asegura sobre esta iniciativa su fundador, Haydn Sonnad.

De vuelta al Tesla Model S que superó la barrera de las 300.000 millas circuladas el pasado 29 de agosto, la firma asegura que, en todos sus meses de servicio, el eHawk solo ha pasado 12 días en la tienda, además de haber requerido una inversión de menos de 10.500 dólares. De ellos, 6.900 se destinaron a mantenimiento y 3.500 a la reparación de los daños en las luces delanteras, ocasionados por la conducción en aguas profundas.

Si, en lugar de un Model S, la empresa hubiera optado por otro modelo, los gastos se hubieran disparado, tanto como para multiplicarse hasta por ocho. Así, según asegura Tesloop, si en vez de este vehículo de Tesla, eHawk fuera un Mercedes S, el coste del mantenimiento y el combustible hubiera ascendido a los 86.000 dólares en 112 días de servicio. En el caso de un Lincoln Town Car, y bajando el periodo a los 100 días, el gasto hubiera alcanzado los 70.000 dólares.

Aunque el ahorro de 60.000 dólares en mantenimiento es una victoria para la empresa californiana, esta apunta como “verdadero triunfo” a su eHawk y al hecho de que “esté preparado para otras 900.000 millas durante los próximos 6 años, bajo garantía”. Llegado este punto, subrayan, un vehículo convencional estaría próximo al final de su vida útil, todo lo contrario que este Model S que tiene todavía camino por recorrer.

En la línea de la garra mostrada por este vehículo en su día a día de rodaje por el asfalto californiano, un registro de usuarios apunta a que los Model S y X de Tesla mantienen sus baterías al 80% tras 840.000 kilómetros recorridos, lo que indicaría que el hito del eHawk se lo apuntarán más modelos de la compañía liderada por Elon Musk.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies