• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los huracanes despejan el camino para que Tesla pueda alimentar con renovables Puerto Rico y el Caribe

7 octubre, 2017 Deja un comentario

Los desastres naturales generan destrucción y dolor, pero también abren las puertas a las oportunidades. El tsunami que destruyó la central nuclear de Fukushima en Japón, cambió la mentalidad de ese país y dejó de confiar en la energía nuclear para generar electricidad. La devastación de Puerto Rico y otras islas del Caribe este año, ha destruido sus redes eléctricas. Si bien esto ha creado grandes dificultades para los residentes, ha abierto la puerta a compañías de energía renovable como Tesla que pueden y deben ser parte del proceso de reconstrucción.

Una oportunidad.

Puerto Rico y otras islas del Caribe tienen la oportunidad de abrazar las nuevas tecnologías.

En la isla de St. Johns, una de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, un residente usó los restos esparcidos por el suelo para escribir «Enviar Tesla» en el césped junto a su casa en ruinas. Francis O’Sullivan, director de investigación de la Iniciativa de Energía del MIT, tiene su propia perspectiva sobre el tema. «Creo que entidades como Tesla van a ser parte de esta historia. Están construyendo un paquete tecnológico que será muy necesario».

Según USA Today, la gente de Tesla ya está hablando de cómo la compañía podría involucrarse más profundamente en la reconstrucción de la red de Puerto Rico, así como los sistemas de energía de otras islas del Caribe. Tesla ya ha comenzado a enviar a Puerto Rico centenares de sus baterías residenciales Powerwall, por lo que se piensa en un almacenamiento más grande para crear una serie de microgrids por toda la isla.

Tiempo para la solución Microgrid.

Esto no quiere decir que los paneles solares no se puedan dañar por las tormentas como el huracán Irma y María. Pero una estructura de suministro de energía compuesta de microgrids es mucho más resistente que la red eléctrica convencional. Esta es una de las razones por las que Tesla está compitiendo para completar la instalación de almacenamiento de baterías más grande del mundo en Australia, donde las tormentas monstruosas derribaron las torres de alta tensión que conectaban Melbourne y Adelaide a principios de este año. También tiene experiencia alimentando islas enteras en su mayoría con energía renovable, aunque a menor escala que Puerto Rico.

Política y depredadores en Puerto Rico.

Los obstáculos para la transición de Puerto Rico y sus vecinos hacia la energía renovable pueden ser tanto políticos como técnicos. La compañía de servicios públicos de la isla debe 9.000 millones de dólares a Wall Street y la isla tiene una deuda total de 123.000 millones de dólares, incluidos 74.000 millones de dólares en bonos que ahora son objeto de litigio en un tribunal de bancarrota.

¿Cómo responderá Tesla y Musk?

Puerto Rico es una maraña de problemas muy complejos complicados de resolver. Suena como una oportunidad perfecta para que Elon Musk se acerque, corte el nudo gordiano y proponga una solución que haría de Puerto Rico un brillante ejemplo en el mundo de las energías renovables. Después de todo, para alguien que tiene la intención de construir colonias en Marte en los próximos 20 años, solucionar los problemas eléctricos de Puerto Rico debería ser un juego de niños.

¿Es la tormenta perfecta para Musk?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies