• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva Zelanda plantará 100 millones de árboles cada año para combatir el cambio climático

28 junio, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

La próxima primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, tiene ambiciosas políticas medio ambientales para ayudar a luchar contra el calentamiento global. Quiere que su país sea neutro en emisiones para 2050, con un gran protagonismo de las energías renovables desde el primer día de su mandato.

«Preveo que seremos un gobierno, como dije durante la campaña, que estará absolutamente centrado en la lucha contra el cambio climático«, dijo Ardern, cuyo partido laborista ha firmado un acuerdo de coalición con el partido New Zealand First. «Incluirá una comisión climática independiente.» añadió.

Otras iniciativas en esta linea incluyen la transición de la red eléctrica del país a una energía 100% renovable, una inversión significativa en el ferrocarril regional y la meta de plantar 100 millones de árboles al año a través del «Programa de siembra de mil millones de árboles».

Según Associated Press, Arden dijo que la meta de duplicar la cantidad de árboles que el país planta cada año es «absolutamente alcanzable», usando tierras que eran marginales para los animales de granja.

Imagen Shutterstock

El Partido Verde apoyará al gobierno entrante con un acuerdo de confianza, que incluye un importante objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050.

«Las tres partes compartimos un compromiso absoluto de abordar el cambio climático», dijo Ardern.

El objetivo de cero emisiones de Nueva Zelanda para 2050 la sitúa en la misma posición que Suecia, que quiere ser carbono neutral para 2045, y Noruega, que aspira a 2030. Otras naciones desarrolladas como Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Francia y Alemania se han comprometido a reducir las emisiones, pero ninguna a cero neto de emisiones.

Más del 80 % de la electricidad neozelandesa proviene ya de fuentes renovables, principalmente hidroeléctricas, geotérmicas y eólicas. La AP informó que Ardern quiere aumentarla al 100 % para el 2035, en parte invirtiendo más en energía solar, que actualmente sólo representa el 0,1 % del total de energía renovable del país.

La líder más joven de Nueva Zelanda, de 37 años de edad, en más de 150 años, planea llevar al país por un camino más liberal después de nueve años de gobierno conservador. Otras iniciativas incluyen el aumento del salario mínimo, visitas médicas gratuitas para todos los menores de 14 años, y una revisión y reforma de la Ley de Bancos de Reserva.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies