• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

India llevará electricidad a todas las casas antes de 2019 con paneles solares y baterías gratis o a bajo coste

30 octubre, 2017 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

31 de diciembre de 2018. Es la fecha tope para que todas las viviendas rurales y urbanas de la India que todavía carecen de electricidad cuenten con acceso a este recurso. Para ello, el Gobierno del país ha puesto sobre la mesa un plan dotado de 2.500 millones de dólares con los que proveerá paneles solares y baterías de manera gratuita o a muy bajo coste, según el nivel de ingresos de los beneficiarios.

El primer ministro del país, Shri Narendra Modi, fue el encargado de anunciar las intenciones de las autoridades indias. Bautizado como ‘Saubhagya’ -que en lengua hindi significa buena suerte-, este plan pretende asegurar el acceso a la energía a todas las viviendas ubicadas en áreas urbanas y rurales, incluso aquellas más remotas, que carezcan de ella. Y el trabajo será mucho, puesto que se calcula que más de 18.000 poblaciones no tienen acceso a la electricidad.

Para revertir la situación, esta iniciativa aportará sistemas para la captación de energía solar de entre 200 y 300 vatios, además de baterías, así como  bombillas LED, un ventilador y un conector para la corriente. Se prevé que el 80% de los recursos económicos del plan se destinen a las áreas rurales, mientras que el resto beneficiarán a pobladores urbanos sin electricidad.

El censo socioeconómico de 2011 será el que marque quiénes se beneficiarán de forma gratuita de estos sistemas. Además, estos no vendrán solos, puesto que también se ofrecen reparaciones y mantenimiento libres de coste durante cinco años.

Imagen Shutterstock

Sin embargo, este plan de la ‘buena suerte’, en este caso en forma de acceso a la electricidad, no llegará solo a las personas con menos recursos. Quienes quieran beneficiarse, podrán hacerlo previo pago, pero de una cantidad asequible. En total, el coste ascenderá a 500 rupias que, al cambio, equivalen a aproximadamente 8 euros. Ahora, tal y como indican las autoridades, lo que sí tendrán que asumir los propietarios de las viviendas será el coste de la energía que consuman.

Para las autoridades indias, que ya habían lanzado iniciativas en esta línea, las ventajas de llevar la electricidad a toda la población son muchas. Entre ellas, el primer ministro destacó durante la presentación de este plan los beneficios para el medioambiente de la sustitución de la iluminación por queroseno; la mejora de los servicios de educación y de salud; el acceso a la radio, la televisión o la telefonía móvil de millones de ciudadanos; el impulso a la actividad económica y el empleo; además de la mejora de la calidad de vida en general y “en especial para las mujeres”, según el comunicado oficial.

Con el apoyo de las instituciones locales y de una aplicación móvil, el plan articulado por la Rural Electrification Corporation Limited debe haber logrado universalizar el acceso a la electricidad en la India antes de que arranque el año 2019.

Y no es el único plan que el gobierno Indio aprueba en favor del desarrollo de las energías renovables, podemos destacar el plan para que todos sus puertos funcionen con renovables, o la instalación de paneles solares en sus trenes para reducir el consumo de diesel. Recordemos que en India, el precio de la energía solar es muy reducido.

Pero no solo la India apuesta por dotar de renovables las viviendas de los más pobres, ejemplos como en California ya tienen programas hace años, o Tesla también dona tecnología solar para los más desfavorecidos, o el propio gobierno Federal quiere que las viviendas de protección generen energía solar, o Alemania que planea subvencionar la energía solar en las casas en alquiler. Ejemplos de como las energías renovables pueden ser muy importantes para ayudar a las personas más desfavorecidas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies