• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

8 consejos para ahorrar luz este invierno

8 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Consejos para ahorrar luz este invierno

Se acerca el invierno y con él los días se vuelven más cortos, las temperaturas descienden… y la factura de la electricidad comienza a convertirse en un miedo frecuente.

Sin embargo, el temor a recibir una factura de electricidad con un importe inasumible puede minimizarse un poco si llevamos a cabo un consumo inteligente y reducido. Para ello, es conveniente que en nuestro día a día apliquemos una serie de prácticas que reduzcan nuestro consumo.

Aquí os dejamos 8 consejos para ahorrar luz este invierno creada por Viaconto:

  1. Aprovechar las horas de sol: parece obvio, pero cuanto menos encendamos el interruptor, menos consumo de luz haremos. Para que esto sea posible, debemos echar mano de alternativas, ¡Y qué mejor que la luz solar! Es imprescindible saber en qué momentos del día está nuestra vivienda más expuesta a los rayos solares, para saber cuando subir o bajar las persianas. Una vez que ventilemos nuestro hogar, debemos cerrar las ventanas y dejar las cortinas abiertas en las horas centrales de sol. Una vez el sol se haya ido, cerrar las persianas y cortinas ayudará a retener el calor en el interior de los cuartos.
  2. La calefacción como última alternativa: si tras haber aplicado el consejo anterior, nuestra casa continúa estando fría, podremos encender la calefacción. Sin embargo, debemos evitar tenerla encendida durante largos periodos de tiempo y, en ningún caso, toda la noche, ya que, no solo será un gasto de energía innecesario, sino que, además, añadirá un par de cifras a nuestra factura.
  3. Usar un termostato programable: puede ser una solución muy práctica para controlar que no nos pasemos del tiempo necesario, sin tener que estar pendientes del tiempo ni sufrir despistes.
  4. Controlar los radiadores: cuando encendemos la calefacción damos por hecho que activará todos los radiadores de la casa. Sin embargo, muchas veces no es necesario. Cuartos que no utilizamos o zonas intermedias como la entrada de la casa o el pasillo no necesitan un radiador encendido. Cuando esto ocurre, es aconsejable cerrar los radiadores de los que podemos prescindir.
  5. Huir del consumo fantasma: algo que no todo o mundo sabe o de lo que no se percata es de que los electrodomésticos de nuestro hogar consumen energía si están enchufados, a pesar de que no los estemos utilizando. Para evitarlo, debemos ponerlo en modo stand by; una técnica simple pero que supone reducir su gasto un 12% y que puede ahorrar unos 70 euros al año de nuestros bolsillos.
  6. Bombillas de bajo consumo: su precio, un poco más elevado que el resto, compensa con creces el ahorro económico que nos supondrán a medio y largo plazo. Además de ahorrar hasta un 80% de energía, tienen una vida 8 veces más larga que el resto de bombillas y ofrecen la misma intensidad lumínica.
  7. Comparar los precios de las compañías: esto es algo que no siempre hacemos por miedo a la burocracia y a los trámites. Sin embargo, es un consejo que, si se pone en práctica de manera temprana, puede evitar que nos enfrentemos a deudas que, en muchos casos, acaban obligando al consumidor a echar mano de dinero urgente.
  8. Antes de salir de casa comprueba que no queda ninguna luz encendida.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies