Con el aumento de población previsto en mente y su concentración cada vez mayor en las ciudades, un equipo de expertos ha diseñado AquaWeb; un sistema para captar el agua de la lluvia y de la humedad, y gestionarla eficazmente en cultivos urbanos, la evolución del clásico atrapanieblas. El secreto del éxito de la innovación, premiada con el Ray of Hope 2017, está en que ha tomado su inspiración de la naturaleza, en concreto de abejas, arañas, hongos y plantas.
Para dar forma a un sistema que fuera adecuado para productores urbanos y, por ello, totalmente adaptable y autosuficiente, NexLoop buscó en lo natural las respuestas que necesitaba. Con esto, al preguntarse cómo captar libremente el agua presente en la atmósfera, el equipo centró su atención en cómo las arañas tejen telarañas que absorben el agua de la niebla.
Tras replicar este mecanismo natural en su diseño, el siguiente paso del equipo liderado por Jacob Russo, Anamarija Frankic y C. Mike Lindsey fue responder al cómo almacenar el agua captada de forma pasiva. Para ello, en este caso la inspiración llegó de las plantas más resistentes a las sequías, como por ejemplo la anémona de tierra, conocida científicamente como Mesembryanthemum crystallinum, de la que aprendieron la manera de retener el agua para sobrevivir en las condiciones más áridas.
Avanzando con su innovación, otra cuestión que tuvo que resolver el equipo fue la del cómo distribuir el agua una vez capturada. De nuevo, la naturaleza les ilustró. En concreto, en este caso fueron los hongos micorrizas los que ayudaron a seguir dando forma al sistema, dada su importancia para transportar agua y nutrientes y aportárselos a las especies próximas que los necesitan.
Con todo lo anterior, para cerrar el diseño de AquaWeb solo quedaba dar con la estructura sólida que diera forma al conjunto. Y en este punto fueron las abejas las que dieron la solución, puesto que el sistema tomó como modelo las estructuras hexagonales de los panales de abejas, tanto por su eficiencia como por su diseño modular.
Así, con estas fuentes, el resultado ha sido un sistema que permitirá a los productores urbanos ahorrar energía y ser mucho más resistentes ante cualquier imprevisto. Especialmente ideado para aportar agua a zonas de cultivo urbanas, como por ejemplo invernaderos, huertos verticales o áreas de producción en contenedores, AquaWeb pretende responder a un desafío de gran magnitud: que sea posible garantizar el alimento a una población creciente y cada vez más concentrada en ciudades.
Así, el diseño y desarrollo de este sistema parte de previsiones como las siguientes: se estima que la población de la tierra se elevará a las 9.000 millones de personas en 2050, año en el que, además, 7 de cada 10 residirán el áreas urbanas. ¿Cómo producir alimentos seguros y suficientes en ciudades? Y esta es, precisamente, la duda que este equipo trata de paliar con AquaWeb que, reza su eslogán, proveerá “agua renovable para comida sostenible”.
- Nuevo estudio descubre que los alimentos ultraprocesados dañan las bacterias intestinales buenas, debilitan la barrera intestinal y aumentan el riesgo de enfermedades como la diabetes, los problemas cardíacos y la depresión
- Científicos de Rice desarrollan nuevo método capaz de destruir “químicos eternos” en menos de un segundo generando nanomateriales útiles
- MAN prueba con éxito el camión eléctrico eTGX en un viaje de 3.400 km desde el Ártico hasta Múnich usando solo carga pública
- Calculadora de consumo eléctrico y cómo ampliar tu sistema fotovoltaico: una guía paso a paso
- Ingenieros de Míchigan desarrollan batería para vehículos eléctricos que carga 5 veces más rápido a -10 °C sin perder autonomía
Alvaro Cuza Mendoza dice
Gracias por el aporte, fácil con cartones de huevo protegidos con un impermeabilizante para que la humedad no los deteriore se capta agua y se atempera el ambiente circundante para lo cual hay que aplicar una perforación redonda en el fondo de cada rombo que componen el cartón de huevo. Ciencia reciclaje barato. Claro que no es poner por poner hay que crear un nicho ecológico colocando varias capas superpuestas. Cordial saludo, un abrazo, cuídense.