• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

General Motors patenta nuevo motor eléctrico con múltiples longitudes de imán que simplifica la producción

19 enero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Lanzar veinte nuevos vehículos eléctricos de aquí a 2023 es el exigente reto que se ha marcado General Motors (GM). Para cumplir con la ingente tarea que esto supone, una de las claves puede estar en un nuevo método para producir motores eléctricos que, a su vez, admitirían imanes de distintas longitudes en función de las necesidades específicas de cada diseño.

La innovación, patentada por el gigante del motor ante la USPTO (oficina de patentes y marcas de Estados Unidos), aportaría varias ventajas, en especial ante una cartera tan amplia de futuros diseños en marcha. “La posibilidad de crear múltiples ensamblajes del rotor para imanes largos o cortos puede mejorar, por ejemplo, los costes de producción, el tiempo, las restricciones de espacio o la flexibilidad”, explica la propia empresa en su solicitud de esta patente.

Aunque todos los aspectos descritos sumarían como ventaja, el de la flexibilidad es clave porque, por ejemplo, permitiría “cambios rápidos entre distintos ciclos de producción”, apunta GM que, a la vez, subraya la versatilidad y el alcance tanto del proceso ideado, como de la nueva arquitectura para el motor. “Aunque se describe para aplicaciones o industrias específicas, los expertos reconocerán la amplitud de posibles aplicaciones del invento”.

En explicar la novedad emplea la compañía basada en Detroit siete páginas del documento de solicitud de la patente, en las que describe al detalle una propuesta con la que, en esencia, lograría estandarizar parte del proceso de producción de motores. “En un proceso de producción, se formarían diferentes láminas con las mismas características que, después, se acabarían mediante la creación de las capas específicas necesarias para imanes largos y cortos», narra la compañía en este sentido.

Con una selección de materiales que, en principio, pasa por el acero para las láminas y por imanes de ferrita o de neodimio (NdFeB), esta innovación a base de hojas de laminación evitaría por tanto iniciar desde cero el ensamblaje de cada rotor. De hecho, cualquier diseño, que incluiría al menos dos tamaños de imanes, además de una pluralidad de láminas, entre otros, se produciría incluso con el mismo equipo. “Una herramienta común formaría selectivamente solo algunas de las características de las hendiduras y las lengüetas” del sistema.

Aunque la habilidad para jugar con el tamaño de los imanes puede impactar entre otros en el par motor, lo cierto es que General Motors no entra por el momento en la incidencia de esta propuesta sobre el producto final. Sí lo hace en la simplificación del proceso de producción que esta idea supone. Y es que, aunque la presentación de una patente no implica que luego se aplique, esta en concreto podría allanar (y abaratar) el camino anunciado en octubre de 2017 por General Motors para lanzar dos decenas de nuevos modelos completamente eléctricos para 2023, de los que al menos dos deberían llegar a los mercados en la primera mitad de 2019. Para entonces se verá el motor con el que lo hacen.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies