• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es un inversor solar y por qué es imprescindible para aprovechar la energía solar?

9 septiembre, 2022 3 comentarios

Valora este contenido
¿Qué es un inversor fotovoltaico?
Imagen Shutterstock

Para aprovechar la luz del sol para generar energía limpia que abastezca el hogar, los paneles fotovoltaicos por sí solos no serán suficientes. Y es que, cualquier kit solar necesitará, al menos, otra pieza clave: el inversor. Baterías de almacenamiento al margen, que serán también necesarias cuando se pretenda contar con suministro las 24 horas, una instalación doméstica sin inversor sencillamente no podrá dar uso a la energía captada. Esa es la clave pero, para que no queden dudas, desde Ecoinventos repasamos qué es un inversor y por qué es imprescindible para aprovechar la energía solar.

Qué es un inversor solar.

Un inversor solar es un dispositivo utilizado en sistemas de energía solar fotovoltaica para convertir la energía eléctrica producida por los módulos fotovoltaicos en una forma utilizable para el hogar o la empresa. Los inversores solar suelen ser necesarios en sistemas de energía solar fotovoltaica para adaptar la energía producida por los paneles solares a la forma en que se utiliza en el hogar o en la empresa.

Los inversores solar funcionan convirtiendo la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna (CA), que es la forma en que se utiliza la electricidad en el hogar y en la mayoría de los edificios comerciales. Los inversores solar también pueden incluir funciones de monitoreo y control para optimizar el rendimiento del sistema de energía solar.

Los inversores solar son un componente importante de cualquier sistema de energía solar fotovoltaica y es importante elegir un modelo de alta calidad y confiable para garantizar un rendimiento óptimo del sistema.

Para qué sirve el inversor de una instalación solar.

¿Buscas que tu ordenador, tu televisión o tu frigorífico funcionen con electricidad obtenida de la energía del sol? Entonces, necesitas un inversor en tu instalación doméstica. ¿Por qué? Porque, como se avanzaba, para que cualquier dispositivo electrónico funcione es imprescindible que la energía que generan las placas solares pase de corriente continua a corriente alterna, que es con la que funcionan los electrodomésticos, dispositivos electrónicos, etc.

Para que esa conversión sea posible, cualquier instalación solar por grande o pequeña que sea necesitará de un inversor que, eso sí, puede ser de distintos tipos en función de varias variables. Entre ellas, una fundamental es si la instalación solar es con conexión a la red eléctrica o fuera de la red.

Tipos de inversor solar disponibles.

Sin ánimo de ser excesivamente técnicos, entrar en el tipo de inversores disponibles es necesario para que, quien se esté planteando pasarse a la energía solar, cuente al menos con nociones básicas del que se puede ajustar más a sus necesidades.

Por ello, al margen de las alternativas de mayor tamaño, y de las distintas clasificaciones que se pueden hacer de los inversores en función de su potencia, funcionamiento o de la configuración del sistema, entre otras, para uso doméstico habría que arrancar con una distinción de partida: están, de un lado, los inversores para instalaciones sin conexión a la red y aquellos para kits conectados.

Así, para instalaciones fuera de la red, estaríamos ante inversores autónomos con conexión a los paneles fotovoltaicos y a las baterías para el almacenamiento doméstico. Así, el inversor tomaría la energía del banco de baterías para, de ahí, convertirla para el consumo en el hogar.

En el caso de instalaciones solares que estén conectadas a la red eléctrica, los inversores pasarían a ser interactivos, para operar como cerebros de la gestión de la energía que, en función de las necesidades, aportarían energía para el consumo de los paneles, de la red o, en caso de que estén incluidas en la instalación, de las baterías.

Dentro de esta segunda tipología, los más comunes para uso doméstico son los inversores en cadena o inversores string. Destacan por ser equipos centralizados que convierten la energía captada para su aprovechamiento. Entre sus contras, que si un panel no está suficientemente expuesto al sol o funciona de forma deficiente, esa será la potencia del inversor.

Junto a la alternativa anterior están los microinversores, que se conectan a un único panel y que, por tanto, ofrecerían una solución descentralizada que mitigaría los problemas del inversor string. Sin embargo, suelen ser más costosos que los anteriores.

Por último estaría lo que se conoce como optimizador de energía. En este caso, de lo que se trata es de un inversor tipo híbrido que toma lo mejor de uno y lo mejor de otro. Es decir, opera con los paneles de forma individualizada si bien, a diferencia del caso anterior, la energía se sigue gestionando de manera centralizada.

Inversor solar
Imagen Shutterstock

Ubicación del inversor y potencia.

Respecto a la primera cuestión, no hay una única respuesta. Sin embargo, lo ideal sería que el inversor se sitúe en un lugar de fácil acceso para poder mantener el dispositivo pero que, a su vez, no esté al alcance de quienes pudieran enfrentar riesgos con su manipulación, como los menores.

Al margen de lo anterior, hay que tener en cuenta a la hora de colocarlo su cercanía con el cuadro eléctrico, así como con los paneles solares. Además, este dispositivo suele calentarse, por lo que cualquier opción que pase por encajonarlo en algún área en la que el calor, en vez de disiparse, se acumule, no será recomendable. Precisamente por lo mismo, si se había previsto su colocación junto a alguna fuente de calor, lo mejor será descartar esta idea.

Además de lo anterior, habrá que tener en cuenta otros aspectos, como el ruido que puede generar este equipo en su funcionamiento. Por ello, un salón, un dormitorio o alguna zona anexa a los anteriores tampoco será lo más confortable para los habitantes de la vivienda.

Para terminar, un último aspecto que siempre inquieta. Además, no es raro que lo haga, puesto que es crucial para el funcionamiento y aprovechamiento óptimo de una instalación doméstica.

¿Qué tamaño de inversor necesito?

Pues aquel cuya potencia se ajuste a tu sistema solar fotovoltaico. Este no es un asunto fácil. No obstante, es esencial, puesto que quien estime por lo bajo no contará con energía suficiente para satisfacer sus necesidades de consumo. Por ello, antes de dar cualquier paso, sopesa bien la medida de tus paneles y de tu inversor. Si tienes dudas, aquí puedes consultar cómo calcular el tamaño de tu instalación solar para que se ajuste exactamente a lo que esperas de ella.

Qué tipos de inversores fotovoltaicos hay

Existen varios tipos de inversores fotovoltaicos, que se diferencian en función de su tamaño, su capacidad y su forma de funcionamiento. Algunos de los tipos de inversores fotovoltaicos más comunes incluyen:

  1. Inversores centralizados: Estos son los inversores más grandes y se utilizan en sistemas de energía solar fotovoltaica a gran escala, como centrales solares. Los inversores centralizados se encuentran en un solo lugar y convierten la energía producida por todos los paneles solares del sistema.
  2. Inversores descentralizados: Estos inversores se encuentran cerca de los paneles solares y convierten la energía producida por un grupo de paneles solares en lugar de todo el sistema. Los inversores descentralizados son más pequeños que los centralizados y se utilizan en sistemas de energía solar fotovoltaica a menor escala, como en hogares o edificios comerciales.
  3. Inversores monofásicos: Estos inversores se utilizan en sistemas de energía solar fotovoltaica monofásicos, que son aquellos que utilizan una sola fase de energía eléctrica. Los inversores monofásicos son adecuados para sistemas de energía solar fotovoltaica de tamaño mediano y se utilizan comúnmente en hogares y edificios comerciales.
  4. Inversores trifásicos: Estos inversores se utilizan en sistemas de energía solar fotovoltaica trifásicos, que son aquellos que utilizan tres fases de energía eléctrica. Los inversores trifásicos son adecuados para sistemas de energía solar fotovoltaica de mayor tamaño y se utilizan comúnmente en hogares y edificios comerciales.
  5. Inversores de onda sinusoidal: Estos inversores producen una corriente alterna de forma sinusoidal y se utilizan comúnmente en sistemas de energía solar fotovoltaica.
  6. Inversores de onda cuadrada: Estos inversores producen una corriente alterna de forma cuadrada y se utilizan en sistemas de energía solar fotovoltaica de baja potencia.

Características de los inversores solares.

Los inversores solares tienen varias características que deben tener en cuenta al elegir un modelo para su sistema de energía solar fotovoltaica. Algunas de las características más importantes incluyen:

  1. Potencia: La potencia del inversor solar se mide en vatios (W) y determina cuánta energía eléctrica puede producir el inversor. Es importante elegir un inversor con una potencia adecuada para su sistema de energía solar fotovoltaica.
  2. Eficiencia: La eficiencia del inversor se refiere a cuánta energía eléctrica puede convertir el inversor de la forma de corriente continua producida por los paneles solares a corriente alterna. Los inversores más eficientes son capaces de convertir más energía eléctrica y, por lo tanto, son más eficientes en términos de rendimiento.
  3. Fiabilidad: La fiabilidad del inversor solar es importante para garantizar que el sistema de energía solar fotovoltaica funcione de manera fiable y sin interrupciones. Los inversores de alta calidad suelen tener una mayor fiabilidad y una mayor duración.
  4. Dimensiones: El tamaño del inversor solar es importante considerar, especialmente si está instalando el sistema en un espacio limitado. Es importante asegurarse de que el inversor encaje en el espacio disponible y tenga suficiente espacio de trabajo alrededor.
  5. Funciones de monitoreo y control: Muchos inversores solares vienen con funciones de monitoreo y control que le permiten monitorear el rendimiento del sistema y ajustarlo para optimizar el rendimiento. Estas funciones pueden ser muy útiles para asegurar que el sistema esté funcionando de manera óptima y para detectar y solucionar problemas.
  6. Precio: El precio del inversor solar es un factor importante a considerar al elegir un modelo para su sistema de energía solar fotovoltaica. Es importante comparar diferentes modelos y marcas para encontrar el mejor precio y el mejor rendimiento.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Humberto Luis Allca León dice

    24 enero, 2024 a las 17:48

    Muchas gracias por la información científica.

  2. Humberto Luis Allca León dice

    24 enero, 2024 a las 17:47

    Importante

  3. Claudio Ordaya Toribio dice

    5 agosto, 2020 a las 02:19

    Es muy interesante cuanto es la inversión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies