• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Funcionan los paneles solares en invierno?

20 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
¿Funcionan los paneles solares en invierno?
Imagen Shutterstock

Cuando el frío aprieta y la nieve empieza a caer, como ha ocurrido en las distintas olas de frío que han azotado el país durante esta temporada, las dudas sobre la energía solar se multiplican.

¿Funciona una instalación fotovoltaica en invierno?, ¿es adecuada si resido en una zona en la que las temperaturas son muy bajas? Son algunas de las cuestiones que se plantean con frecuencia y que tiran del freno de la extensión de la solar como fuente de energía alternativa. Pero, ¿qué hay de cierto en ellas? O, dicho de otro modo, ¿están el invierno y la nieve reñidos con la energía solar?

Rendimiento de los paneles fotovoltaicos en invierno.

Para no dilatar más la respuesta, lo aclaramos desde el principio: los paneles solares siguen funcionando en invierno, incluso cuando nieva. Ahora, si la nevada es tan fuerte que han quedado totalmente cubiertos, el rendimiento se verá comprometido.

Sin embargo, lo anterior no se traduce en esa creencia extendida de que una instalación doméstica fotovoltaica no operará en los meses de más frío. La razón es simple. Los paneles fotovoltaicos para la generación de electricidad no capturan la energía del calor, sino de la luz. De hecho, las bajas temperaturas son preferibles a las altas, en cuanto a la mejora del rendimiento de los paneles.

Paneles solares en invierno
Imagen Shutterstock

Trabas del invierno: menos horas para captar luz solar.

Lo que es incuestionable es que, a menos horas de exposición a la luz solar, menor será la energía captada por los paneles. Y eso, en invierno, cuando los días son más cortos, es inevitable. En este punto, será crucial el tipo de panel por el que se haya optado.

Si la instalación está dotada de sistemas de alta eficiencia, los problemas serán menores que en otros casos. Así, cualquiera que se esté planteando dotarse de un kit de energía solar, debe tener este aspecto en cuenta. Paneles de alta calidad, antireflectantes o con mecanismos para el seguimiento solar serán más costosos, pero evitarán disgustos en esos meses del año en los que la luz natural es más escasa.

Mantenimiento de los paneles en invierno.

Un asunto al que sí habrá que prestar especial atención cuando llega el invierno será el mantenimiento de los paneles. Este, sin duda, es más exigente en estos meses, en especial para aquellos que vivan en zonas en las que la nieve suela hacer aparición.

Si es tu caso, conviene no descuidarse. Aunque la gran mayoría de paneles fotovoltaicos soportan sin problemas cierto peso, hay que extremar las precauciones ante nevadas de consideración. Si bien es habitual que la nieve se derriba con rapidez, ante olas de frío prolongadas los paneles pueden quedar bloqueados. Esta situación plantea un doble reto: el del peso sobre el panel y el de decir adiós a la captación de energía mientras estos estén cubiertos de nieve.

En este caso, retirar los bloques de forma manual, personalmente o acudiendo a profesionales especializados, será la solución más adecuada para evitar daños en la instalación y para seguir aprovechando la energía del sol, incluso en los días más crudos del invierno.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies