• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

#DesnudaLaFruta toma las redes para denunciar el sobreenvasado de frutas y verduras

10 marzo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

¿Un producto fresco ecológico pero sobreenvasado? Algo falla. Es una de las cuestiones que pretende visibilizar #DesnudaLaFruta, campaña lanzada en redes sociales por Isabel Vicente, ingeniera agrícola y autora del blog La Hipótesis Gaia, y por Vivir sin plástico. El objetivo, denunciar la espiral de residuos plásticos innecesarios que se generan anualmente en España, y concienciar a los consumidores. “Yo también formé parte del cambio. No te quedes fuera”, animan los promotores.

Y no son pocos los que lo han hecho. Tanto es así, que la cebolla envuelta en plástico en una bandeja de poliestireno que protagoniza la imagen icónica de esta campaña está ganando y mucho en popularidad, con el permiso de la de @HalfOnionInABag, otra cebolla y otra campaña, esta lanzada en Estados Unidos en oposición al presidente Donald Trump.

Seguirle el hilo al hashtag #DesnudaLaFruta da cuenta del sinsentido al que se avanza en la industria de la agroalimentación a golpe de imágenes compartidas por los consumidores. Frutas y verduras plastificadas en más formas de las imaginables, envueltas y en bandeja (incluso las ramas de perejil), o en envases de un solo uso, son algunas de las fotos que se han sumado a esta campaña y que ilustran la realidad que enfrentamos en prácticamente cualquier compra.

Frente a esa tendencia, el «cambia el mundo un poquito” es el mensaje con el que los impulsores de esta iniciativa llaman a sumarse a ella. Los motivos también son claros. “Este es un ‘movimiento’ que pretende denunciar el uso abuso del plástico en la venta de algunos alimentos (sic)”, explica Vicente en su blog. La denuncia y la concienciación son objetivos importantes, pero no los únicos. Instar a la reflexión está ahí, sin duda. Sin embargo, también lo está el cambio del modelo de consumo e, incluso, que las superficies comerciales desistan de estas prácticas.

Imagen Shutterstock

«Que alguien pare esta locura, tontería o sinsentido. Estoy cansada y muy cansada de ver hortalizas y verduras envasadas. Y, en muchos casos, de una en una”. ¿Es necesario? Se pregunta la promotora de esta campaña en otra entrada de su blog. Y la respuesta es que ni hace falta, ni es sostenible.

Pero es que además, el envasado en plástico no es la forma más adecuada de conservar el producto en fresco. «No te engañes, ese esfuerzo y plástico de más no está puesto para tu beneficio. La fruta no va a durar más”, aclara al hilo la ingeniera sobre una tendencia creciente que obedece a puro marketing.

Las prisas, la falta de tiempo para reflexionar, la comodidad o, por qué no, el desconocimiento sobre los efectos que todo este plástico genera son elementos que están detrás de la compra de alimentos envasados. Para poner coto a esta tendencia, #DesnudaLaFruta invita a cualquiera a captar y compartir instantáneas de sus propias compras. Además de mostrar los efectos más visibles de esta espiral, la iniciativa se abre al intercambio de experiencias para reducir el envasado en las compras y, como no, a la denuncia directa de las superficies comerciales más adeptas al plástico innecesario.

«La campaña durará por siempre o hasta que los supermercados cambien de actitud frente al desperdicio de materiales”, apuntan los promotores. Si no lo hacen, no será porque falten alternativas para unos productos que siempre se han vendido al peso. Ahora, sin embargo, contribuyen a seguir ensanchando ese nuevo continente de plástico que no solo se expande, sino que “llega ya a nuestros pulmones y nuestras mesas”. Lo sostiene la Comisión Europea que, por cierto, va camino de lanzar antes del verano una nueva normativa para restringir los plásticos de un solo uso. Tal vez entonces, la imagen de la cebolla que ha popularizado esta campaña desaparezca de los lineales de los supermercados.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies