• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos crean por accidente una encima mutante que come y elimina el plástico

2 febrero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
© Dennis Schroeder / NREL

Científicos de la Universidad de Portsmouth Inglaterra han descubierto por accidente una encima que se come el plástico, éste hallazgo podría significar la reducción de la contaminación plástica que vive el planeta, lo que proporcionaría una ayuda potencial al equilibrio del medio ambiente.

El resultado es potencialmente una solución al reciclaje de millones de toneladas de botellas de plástico, hechas de tereftalato de polietileno, conocido como PET, el que puede permanecer en el medio ambiente durante cientos de años provocando así un grave problema para la vida sostenible.

La investigación co-dirigida por equipos de la Universidad de Portsmouth y el laboratorio nacional de energía renovable del Departamento de Energía de Estados Unidos (NREL) ha sido publicada en actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

Los profesores John McGeehan de la UoP, y el doctor Gregg Beckham del NREL, han conseguido desmembrar la estructura de los cristales del PET con una encima descubierta recientemente, la información se volcó en una estructura en 3D para conseguir comprender el funcionamiento del proceso. En el procedimiento han diseñado de forma accidental una encima que es mejor degradando el plástico que la que estudiaban, evolucionada de la naturaleza.

Una vez conseguido ese resultado, los investigadores trabajan en la mejora de la encima para conseguir llevarla más lejos y que se pueda utilizar de forma industrializada para descomponer plásticos en el menor tiempo posible.

El profesor McGeehan, quien dirige el Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas de la UoP, afirma con este descubrimiento que “pocos podrían haber pronosticado desde que los plásticos se popularizaron, en los años sesenta, que se encontrarían con enormes parches de desechos plásticos flotando en los océanos”. Continuó asegurando que “todos podemos desempeñar un papel importante en el tratamiento del problema plástico, pero la comunidad científica, que en última instancia los creó, ahora debe utilizar toda la tecnología a su disposición para desarrollar soluciones reales”.

Ideonella Sakaiensis.

© Dennis Schroeder / NREL

La Ideonella Sakaiensis es la bacteria que descompone el plástico, descubierta en 2016 por Shosuke Yoshida, producida por un insecto y fue encontrada en el interior de una planta de reciclaje; esta bacteria es capaz de degradar una lámina delgada de plástico en solo 6 semanas, a una temperatura media de 30 grados centígrados.

El proceso que desarrolla la Ideonella se lleva a cabo por dos encimas, la PETasa y MHETasa, la primera se activa por medio de agua y la segunda se encarga de la degradación completa.

Por medio de las encimas se cataliza la degradación de las fibras del PET, etilenglicol y ácido tereftático, la encima los identifica como su única fuente de carbono y realiza el proceso de descomposición. Por otra parte, al liberar el ácido tereptálico se puede aislar, además de reutilizar para evitar la producción de un nuevo polímero con lo que se ahorra al tiempo que se descarta utilizar materiales derivados del petróleo.

La encima mutante.

La investigación se inició para determinar la estructura de la Ideonella Sakaiensis; el equipo usó un intenso haz de rayos X para revelar átomos individuales. La estructura de la encima se veía similar a otras ya estudiadas, aunque al momento de ser manipulada por el equipo para ver su funcionamiento de forma accidental mejoraron su capacidad para degradar el PET.

Según McGeehan el hallazgo es una “mejora modesta de un 20%” aunque ahí no terminan la posibilidades, por lo que se plantean utilizar la tecnología para potenciar su rapidez y conseguir que se utilice de forma industrializada.

Todos estos avances son cruciales para la lucha contra la contaminación de nuestro planeta, pero nosotros, con nuestros pequeños gestos diarios tambien podemos contribuir a esa reducción, empieza por estos sencillos consejos para reducir tu basura.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies