• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistemas solares híbridos, los paneles más eficientes del mundo se fabrican en España

17 septiembre, 2022 4 comentarios

Sistemas solares híbridos, la solución para generar electricidad y agua caliente simultáneamente

En la actualidad existen paneles solares fotovoltaicos que producen electricidad y térmicos que producen agua caliente, todo esto aprovechando la energía del sol. En un panel solar híbrido aúnan en la misma placa la parte solar fotovoltaica y térmica.

En los paneles térmicos, el sol incide en la superficie del panel, y el agua que circula por el interior es calentada por transferencia de calor.

En los paneles fotovoltaicos, el sol incide sobre unas células que transforman la energía solar en electricidad, normalmente son de silicio y hay de dos tipos: Monocristalinas y policristalinas.

Los paneles solares híbridos aúnan en el mismo panel la parte solar fotovoltaica y térmica, uniendo así ambas tecnologías, y obteniendo mayor energía en menor superficie.

Las ventajas principales de estos paneles de última generación, es que pueden producir más electricidad que un panel fotovoltaico, ya que gracias a la parte térmica, se refrigeran las células fotovoltaicas. Otra ventaja importante es que ocupan la mitad de espacio que un térmico y un fotovoltaico por separado, siendo idóneo para cubiertas con poco espacio.

Además los tiempos de instalación al ser menos paneles se ven reducidos.

Después de ver que son y sus ventajas vamos a ver un caso práctico poniendo este tipo de paneles solares.

Sistemas solares híbridos

Un ejemplo de un hotel de 4 estrellas y 400 camas.

En este artículo se presenta un ejemplo en el que se integra en un hotel de 4 estrellas con 400 camas ubicado en Baleares, esta tecnología solar innovadora: paneles solares híbridos.

Esta tecnología genera simultáneamente electricidad y agua caliente con un único panel, generándose más energía en el espacio disponible.

Un mayor ahorro energético significa un mayor ahorro económico, que es la clave para que esta tecnología ofrezca soluciones rentables como el caso que se presenta.

Este hotel, además del consumo de agua caliente sanitaria (ACS) para duchas, tiene otros consumos de agua caliente destinados al restaurante y a la lavandería. Se dispone de una piscina en la cual se puede disipar el excedente de calor en los momentos en los que la producción sea mayor que el consumo. Como sistema auxiliar el hotel dispone de una caldera cuyo rendimiento es del 75% (medido en salida de humos) que aporta el calor necesario para cubrir la demanda térmica del hotel.

La demanda térmica diaria se divide en 22.000 litros para duchas y 5.000 litros para otros usos como: lavandería y restaurante. El precio al que se paga el combustible es de 0,07 €/kWh y el término variable eléctrico es de 0,062 €/kWh.

El periodo de apertura de este hotel es de marzo hasta octubre. Se dispone de una cubierta plana con espacio suficiente para ubicar 170 paneles híbridos modelo aH60 que suponen 280 m2 de superficie de captación. Con ellos, la potencia fotovoltaica es de 40,8 kWp (35,7 kW nominales) y 170 kW térmicos.

La producción térmica anual de esta instalación es de 229.904 kWh/año y la generación fotovoltaica de 62.360 kWh/año. Esta producción energética conlleva unos ahorros económicos anuales de 25.902 € y una reducción de emisiones de 83.475 kg de CO2 anuales.

El coste de inversión de esta instalación (totalmente instalada y en funcionamiento) es de 156.205 €. Como consecuencia el periodo de amortización de la inversión es de 5,4 años.

Al final de la vida útil de dicha instalación (estimada en 25 años) el flujo de caja acumulado es de 1.106.681 €.

Estos resultados muestran que el uso de paneles solares híbridos en el sector hotelero puede ser muy interesante si se cumplen tres requisitos clave que se dan habitualmente en nuestro país: disponer de mucha irradiación, tener grandes consumos energéticos y tener elevados precios de energía.

En este caso, no solo la inversión se recupera en un corto plazo, sino que se consigue que los gastos derivados del consumo energético del hotel se vean reducidos, y como consecuencia aumenta la competitividad del negocio y la reducción de emisiones.

Uno de los aspectos más importantes de este proyecto es que dispone de un sistema de monitorización, que informa en tiempo real de la producción y ahorro conseguido. Esta información es muy importante por tres razones: la propiedad sabe el ahorro económico conseguido, el cliente ve las emisiones de CO2 evitadas, transmitiéndole una imagen de sostenibilidad del hotel y, por último, el personal de mantenimiento ve las condiciones de trabajo de la instalación, pudiendo actuar en caso de que alguno de los valores se salga del rango recomendado.

El porcentaje de autoconsumo fotovoltaico es cercano al 100% debido a que las curvas de demanda horaria del hotel son notablemente superiores a las de producción. Sin embargo, en aquellos momentos en los que la producción pueda ser mayor que el consumo, el inversor fotovoltaico limitará la producción eléctrica mediante un sistema de inyección cero, evitando que la producción pueda ser vertida a la red. En estos casos, la cantidad de energía eléctrica que no generan los paneles conllevará un incremento en la producción térmica automáticamente. Esto se debe a que los paneles fotovoltaicos convencionales cuando producen electricidad trabajan a una temperatura y cuando no producen electricidad ven aumentada su temperatura.

Los paneles híbridos consiguen recuperar el calor que un panel fotovoltaico cede al ambiente, por lo que en los paneles híbridos, en vez de aumentar la temperatura de la célula cuando el inversor limita la producción, ceden calor al fluido que circula por su interior y en consecuencia lo aprovechan para calentar el agua que será consumida posteriormente en el hotel.

En la actualidad el modelo aH60 que fabrica Abora es el panel solar híbrido con mayor rendimiento global (térmico más fotovoltaico) del mercado. La clave para que el modelo aH60 sea líder del mercado es el I+D continuo que se realiza en su “L’ABORAtorio”.

En el vídeo puedes ver la instalación de 240 paneles solares híbridos en el Hotel Iberostar Las Dalias (Tenerife).

Ventajas de los paneles solares híbridos en los hoteles.

Abora tiene la convicción de que la transición energética se acelerará cuando existan soluciones rentables que lo permitan. Por ello, Abora apuesta por la tecnología de paneles híbridos como una de esas soluciones que por el hecho de ser rentable permitirán que la transición energética llegue lo antes posible. Por todo ello, la integración de los paneles solares híbridos en los hoteles es muy atractiva ya que:

  • Es una inversión rentable: ya que no sólo se recupera en 5 años, sino que el flujo de caja acumulado demuestra el ahorro total conseguido.
  • Transmite una imagen de sostenibilidad hacia los clientes: aportando un valor añadido diferenciador.
  • Mayor competitividad del negocio: debido a la reducción de los costes energéticos.
  • Resuelve el problema de la falta de espacio en cubiertas: ya que genera más energía en el mismo espacio.
  • Cumplimiento de la normativa: en aquellos hoteles nuevos donde se requiera la instalación de colectores térmicos (HE4) y paneles fotovoltaicos (HE5).
  • Cambiar el modelo energético hacia la sostenibilidad: porque… ¿qué mundo le queremos dejar a las siguientes generaciones?

Gracias a la empresa Abora Solar por acercarnos los detalles de la instalación de este tipo de tecnología solar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOSE HERNANDO GOMEZ dice

    28 agosto, 2023 a las 17:58

    HOLA NECESITO CALENTAR EL AGUA DE UNA PISCINA,QUE ME SUGUIEREN ,ESTOY EN BOGOTA COLOMBIA Y LA PISCINA SE UBICA EN UN PUEBLO CUYA TEMPERATURA ES APRX 20 GRADOS

  2. Fabio dice

    24 mayo, 2022 a las 17:13

    Buenos días, por favor el # de teléfono de representante legal en Colombia

  3. David dice

    19 mayo, 2022 a las 15:45

    Quien los representa en Colombia para contactarlos. Ciudad, dirección # de celular.

  4. Concepción dice

    3 junio, 2020 a las 00:09

    Reciba saludos, el costo comparativo con paneles solares monocristalinas y las caracteristicas de paneles hibridos y sus ventajas y desventajas, costos referenciales para una vivienda normal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies