• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Paneles solares híbridos, la tecnología para generar electricidad y agua caliente con una única instalación

1 agosto, 2022 1 comentario

Actualizado: 07/08/2022

Panel solar híbrido

Aunque el aprovechamiento de la energía solar para la generación de electricidad y para la obtención de agua caliente no son algo nuevo, lo que sí es innovador es la posibilidad de dar sendos usos a una única instalación.

Esta es, precisamente, la diferencia y la ventaja que aporta el panel solar híbrido, que combinará una vez irrumpa en el mercado dos conceptos conocidos, pero por separado: la electricidad generada con paneles fotovoltaicos y los captadores térmicos para calentar el agua.

La idea de unir ambos universos y de dar forma a un único sistema que permita aprovechar la energía fotovoltaica y la térmica, parte de Luis López López, impulsor de Panel Solar Híbrido. Aunque todavía no ha llegado al mercado, ni a la fase de producción a escala comercial, su propuesta ha captado la atención y cuenta ya con la patente para dar forma a este sistema. Por el momento los resultados de las pruebas realizadas con prototipos confirman que funciona.

Pero, ¿qué ofrecerá exactamente este panel híbrido? Pues un dos en uno. Un único sistema apto para uso residencial y comercial, que favorecerá el doble aprovechamiento de la energía solar captada, como electricidad, en el caso de los paneles solares, y como respuesta para aclimatar el agua, a través de los colectores térmicos.

Para ello, el mecanismo ideado incorpora células fotovoltaicas que se sitúan sobre un sistema para la absorción de calor formando un único módulo. Además del cableado habitual para cualquier panel, este sistema cuenta con una zona por la que se da salida al calor que se aprovechará para calentar el agua. Un circuito hidráulico y un depósito termoaislado competan el diseño para que se pueda dar este doble uso.

Esto no merma la capacidad para la producción de electricidad, puesto que las células fotovoltaicas de este panel 2×1 no solo funcionan como las que cualquier otro, sino que lo hacen con un rendimiento mejorado. Esto es así porque la vertiente térmica de esta unidad evita el exceso de temperatura que tanto y tan negativamente impacta en el rendimiento de los paneles solares ante su exposición al sol.

El impulsor de esta idea apunta a una mejora de hasta el 15% del rendimiento de los paneles fotovoltaicos gracias a la transferencia de calor que se produce con este sistema que, por esta misma razón, alarga la vida útil de la instalación.

Las ventajas continúan. Las más obvia: la reducción a la mitad del espacio necesario para dar a la energía captada del sol ambos usos, al pasar de dos equipos a uno con capacidad para obtener simultáneamente energía eléctrica y energía térmica. La reducción de costes de producción y de instalación se suman a las fortalezas de este sistema.

Además, el panel solar híbrido será apto para uso doméstico y también para mayor escala, con la posibilidad de producir calor para usos industriales, sanitarios, piscinas, etc. Por otra parte, el promotor de esta idea considera que optar por esta tecnología en centrales o en huertos solares es también recomendable para refrigerar los sistemas y garantizar que funcionan a pleno rendimiento.

Ventajas de un Panel Solar Híbrido.

Algunas ventajas de este panel:

  • Aumento de potencia fotovoltaica (>15%).
  • Calentamiento de agua para usos industriales, sanitarios, calefacción, piscinas, invernaderos, secaderos, etc…
  • Reducción 50% de espacio necesario para instalar energía fotovoltaica y fototérmica.
  • Prolongación de la vida útil de los módulos, al reducir su temperatura de trabajo.
  • Reducción de costes para la producción e instalación de ambos sistemas.
  • En huertos solares, más rendimiento y reducción del tiempo de amortización.
  • Menos residuos alcanzado el fin de la vida útil de la instalación.
  • Menos impacto ambiental.
  • Reducción de peso sobre las cubiertas.
  • Mejor integración arquitectónica.
  • Menos herrajes y puntos de anclaje.
  • Reducción de huella ecológica.
  • Precio inferior al de ambos paneles por separado, ya que comparte muchos elementos tales como: vidrio, marco, tapa trasera, etc.

La energía solar captada por el Panel Solar Híbrido, ¿Cómo se reparte entre el sistema fotovoltaico y Térmico?.

Como bien es sabido, el espectro de la radiación solar aprovechada, va desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. Curiosamente los módulos fotovoltaicos funcionan mejor en la gama alta del espectro, es decir, entorno al ultravioleta. La radiación infrarroja no incrementa la producción de electricidad, más bien lo contrario, aporta calor, que es un efecto negativo para la eficiencia.

En los captadores térmicos, es precisamente el espectro entorno al infrarrojo el que contiene la energía que será aprovechada para generar calor, mientras que la radiación ultravioleta prácticamente no aporta nada.

Como puede deducirse de este razonamiento, cada sistema por si solo aprovecha solo una parte del espectro, mientras que unidos forman un conjunto que aprovecha un amplio rango de la energía que contiene la luz solar.

Portugal está listo para acoger el mayor parque fotovoltaico de Europa, incluirá pastoreo de ovejas y colmenas

Unos 1.200 MW de capacidad instalada. Suficiente para cubrir las necesidades de electricidad de 430.000…

RELIOS: calentador de agua solar fabricado con materiales reciclados + planos de construcción

RELIOS es un calentador de agua solar de código abierto diseñado únicamente con materiales reciclados.

Paneles solares autolimpiables gracias al nuevo vidrio FEP de Fraunhofer

Paneles solares autolimpiables, capaces de eliminar la suciedad «pasivamente» con la sola ayuda de la…

En Grecia se instalará la primera línea de producción fotovoltaica orgánica impresa

El proyecto europeo «Flex2Energy» construirá en Salónica la primera unidad mundial de producción fotovoltaica orgánica…

En marcha la producción de paneles solares flexibles más eficientes, más duraderos y a mitad de precio, pueden colocarse en cualquier sitio

Apollo no es la única empresa que fabrica paneles solares flexibles, pero afirman que el…

La «fotovoltaica de calidad» estará certificada por SolarPower Europe

SolarPower Europe lanza la plataforma Solar Best Practices, donde reúne todas sus directrices, listas de…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rene dice

    18 enero, 2023 a las 11:27

    Me interesa mucho el sistema off green, por su funcionamiento autónomo y que se puede instalar e reinstalar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023