• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Imago, trampa de feromonas biodegradable para insectos

7 agosto, 2018 1 comentario

Valora este contenido

La start-up española Somni Projects presenta una solución sostenible para el control de plagas. Las trampas se cuelgan de cualquier rama, colocándose a una altura máxima de dos metros. Sin mantenimiento, biodegradables y compostables, bajo impacto visual, con un diseño aerodinámico que permite su fabricación mediante tecnología de impresión 3D.

Es una trampa recomendable para controlar las plagas de la processionària del pino (Thaumetopoea pityocampa), también para la cuca peluda del corcho (Lymantria dispar), la polilla centroamericana (Tecia solanivora), el Heliothis viriplaca, la carcoma de la uva (Lobesia botrana), el gusano gris del césped (Agrotis segetum), la polilla del tomate, la Spodoptera exigua, la polilla del olivo (Prays oleae), la polilla de los frutales (Acleris rhombana), además de otras muchas especies de lepidópteros y de insectos.

La trampa es respetuosa con el medio ambiente, no usa insecticidas, sino unas cápsulas que contienen feromonas femeninas que atraen los machos de la misma especie y evita la fecundación de las hembras. De este modo, se controla la población de insectos del año siguiente. Las feromonas actúan en una área de 2.500 metros cuadrados. Por cada hectárea se pueden colocar un total de cuatro trampas, dependiendo del grado de afectación de la zona a tratar.

Las trampas cuelgan de una rama, sin superar la altura de dos metros, tratando de escoger los ejemplares perimetrales, los más jóvenes.

La trampa no usa bolsa para los insectos, lo que facilita el uso y mantenimiento, además de alargar su vida útil.

Hace poco más de un mes que se comercializa y ya ha vendido más de 100 trampas en su localidad natal de Menorca, 50 se han instalado en la finca rural pública de Alforí de Arriba, en un programa piloto gestionado por la Reserva de la Biosfera. Algunas de las trampas también se han ido para Australia.

Somni Projects se fundó en 2016 por Iker Martínez, y desde 2017 se encuentra alojada al Centre Bit Menorca, perteneciendo a la Fundación Bit. IMAGO es el resultado del trabajo realizado por el promotor del proyecto junto con el equipo técnico del programa EmprenBit para diseñar y validar un modelo de negocio innovador y altamente competitivo para el sector. IMAGO es el primer producto de Somni Projects, que dispone de patente.

Principales características.

  • Sin mantenimiento: Al no tener como receptáculo para los insectos una bolsa de plástico se facilita su uso, su mantenimiento y se alarga la vida útil del producto.
  • Biodegradable. Sin partes metálicas, fabricada sin derivados del petroleo. Está fabricada 100% con ácido poliláctico, un material sostenible que se extrae de la caña de azucar. No genera residuos.
  • Reciclable. Cuando la trampa deja de ser útil, puede volver, en forma de material reciclado, al mismo sistema productivo para hacer nuevas trampas.
  • Compostable. En el supuesto de que la trampa se caiga, al quedar en tierra, se descompone totalmente con el tiempo, sin afectar a los cultivos.
  • Bajo impacto visual.
  • Diseño aerodinámico: gracias a su diseño, el viento no perjudica la eficacia de las trampas, aumentando su eficacia.

Más información: somniprojects.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Herbert castellanos dice

    14 marzo, 2022 a las 17:39

    Para que clases de insectos tienen trámpas costo y envío

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies