• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nissan estrena furgonetas eléctricas camper para tus aventuras

10 octubre, 2020 2 comentarios

Justo a tiempo para planificar tu próximo viaje de navidades o verano, Nissan saca al mercado dos nuevas autocaravanas eléctricas. La compañía ha lanzado unas furgonetas camper de estilo aventurero – una con techo elevable Pop Up y otra cero emisiones – perfectas para tu próxima aventura.

El gigante automovilístico estrenó en Madrid las dos nuevas furgonetas «autocaravanas». La NV300 Camper tiene capacidad para cuatro personas gracias a un techo dormitorio pop up, y la e-NV200 Camper totalmente eléctrica. La furgoneta eléctrica funciona con una batería de 40 kWh, que se puede cargar hasta un 80 % en menos de una hora, para que pueda volver a la carretera en un abrir y cerrar de ojos. La e-NV200 recorre aproximadamente 225 kilómetros con una sola carga.

Según Francesc Corberó, director de comunicaciones de Nissan Iberia, «el diseño de las furgonetas se inspiró en la necesidad de ofrecer a los viajeros por carretera el máximo confort y flexibilidad durante la conducción. La nueva gama Nissan Camper permitirá a los más aventureros tener un balcón con vistas a los lugares más increíbles del mundo y disfrutar de la esencia de viajar en familia o con amigos«, comentó Corberó.

El techo elevable pop-up de la NV300 permite que hasta cuatro personas duerman cómodamente en la furgoneta, dos en la cama inferior y dos en la superior. En ambos modelos, el espacio vital está eficientemente diseñado con una cocina compacta que viene con un hornillo eléctrico, fregadero y frigorífico. Las muchas ventanas permiten que la luz natural inunde el interior, pero las furgonetas están equipadas con persianas retráctiles para mayor privacidad.

El interior está diseñada para la optimización del espacio. Hay una mesa desmontable que se fija a la encimera de la cocina y se puede desmontar cuando no está en uso. Además del banco trasero, que está colocado sobre raíles en el suelo para mayor flexibilidad, los asientos delanteros giran para proporcionar asientos adicionales. El exterior de la furgoneta está equipado con varios bastidores y toldos.

Más información: newsroom.nissan-global.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paquito Turriano dice

    19 noviembre, 2019 a las 12:35

    No me acaba de convencer.
    ¿Acampan y luego qué?.
    Yo echo en falta unos paneles solares en el techo, para dos cosas principalemente:
    1) que ayude a las baterías y la autonomía de este aumente, además de que se podrían ir recargando mientras están parados.
    Acampando o descargando los pedidos correspondientes o en las paradas en los semáforos, etc (recordemos que siendo un motor eléctrico, se puede parar cuando a uno le de la gana, que «arranca» de forma instantánea).
    2) que esos paneles sirven en la acampada para poner la televisión, hacer barbacoas o tener luz por la noche gracias a las baterías previamente recargadas durante el día.

    Soy consciente de que saldrían mas caras estas furgonetas, pero se podría vender un kit aparte.
    Kit por otro lado, que no tendrían que romperse mucho la cabeza, pues en Nissan mismo tienen la tecnología suficiente para eso y mucho más.

  2. Joselyn dice

    15 noviembre, 2019 a las 21:24

    Que maravilla pero seguro tendrá un valor innalcanzable?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies