• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

10 cosas que debes saber si quieres comenzar a guardar semillas

4 diciembre, 2021 7 comentarios

Valora este contenido
Imagen: Maria Evseyeva Shutterstock

A medida que tu huerto comience a dar sus frutos, tendrás que aprender a almacenar de forma correcta las semillas.

Si quieres empezar a guardar semillas, te recomendamos los frijoles o guisantes. ¿Por qué? Las leguminosas son las semillas más fáciles de guardar y las más fáciles de germinar. No puedes equivocarte. Así puedes aprender los fundamentos básicos.

Cómo conservar semillas.

Cultivar una planta para guardar su semilla es diferente a cultivarla para comer.

Para que una planta como la lechuga produzca semillas, hay que esperar a sus desgarbados tallos florales, que finalmente producen diminutas vainas de semillas. A esas alturas, las hojas de la lechuga ya casi están amarillas, arrugadas y amargas. Lo mismo sucede con la mayoría de los cultivos: no se puede comer y guardar la semilla; es una cosa o la otra. Pero no te preocupes, una sola planta produce muchas semillas.

No pierdas el tiempo con semillas de variedades híbridas.

Las semillas híbridas, dos variedades que han sido cruzadas entre sí (polinizadas entre sí) para producir una tercera variedad. Si guardas y plantas estas semillas, cada semilla crecería hasta convertirse en una planta con una combinación aleatoria de sus padres originales, que rara vez produce algo que querrías comer.

Guarda las semillas de las mejores plantas.

Guardar semillas es participar en el proceso de selección natural. Si guardas las semillas sólo del tomate más grande del racimo y las replantas año tras año, acabarás con semillas que producen plantas en las que todos los tomates son más grandes. Lo mismo ocurre con casi cualquier otra característica. ¿Quieres tomates que maduren antes? Guarda las semillas de los primeros frutos para que maduren cada año. ¿Quieres plantas resistentes a las enfermedades? No guardes aquellas que están infestadas. No tienes que ser un científico, como regla general, sólo guarda las semillas de tus plantas más sanas, robustas y sabrosas.

Guardar semillas puede ser un proceso trabajoso.

Las semillas de los guisantes son grandes y fáciles de sacar de sus vainas. Pero son una excepción. Las semillas de zanahoria, por ejemplo, no son más grandes que una pulga, muy difíciles de manejar.

El proceso varía dependiendo de la planta, pero normalmente implica trillar (separar la semilla de la planta) y aventar (separar la semilla de su cáscara). Si estás guardando muy pocas semillas, realizarás todas estas tareas a mano.

Las semillas pueden oler mal.

Las semillas que se desarrollan en fruta húmeda y carnosa (tomates, melones y pepinos, por ejemplo), a diferencia de una vaina seca (el caso de la mayoría de las verduras, hierbas y legumbres), a menudo requieren pasos extras para su extracción. Este tipo de semilla está dentro en una sustancia pegajosa, de la cual no la sacaras fácilmente. La mejor manera es ponerla en un frasco o cubo con un poco de agua y dejar que se pudra un poco. El proceso de fermentación mejora la germinación de la semilla. Luego se cuela el líquido maloliente, se extraen las semillas y se secan.

Imagen: Wikamol D Shutterstock

Algunas semillas son más fáciles de guardar que otras.

Las semillas son el producto de la polinización, la versión botánica del sexo. Algunos cultivos son autopolinizadores. Estos cultivos, incluyendo frijoles, guisantes, tomates, pimientos o coliflor, se encuentran entre los más fáciles de guardar porque no se necesitan conocimientos botánicos especiales para asegurar que las semillas crezcan como es debido.

El sexo vegetal complica las cosas.

Es en los cultivos de polinización cruzada -aquellos que necesitan polen de una planta vecina- donde las cosas se complican. Este grupo incluye pepino, maíz, calabaza o melones. Si tienes más de una variedad de la misma hortaliza de polinización cruzada cerca, el polen de una de ellas inevitablemente terminará en las flores de la otra, resultando semillas híbridas.

Hay varias estrategias para evitar esto, que van desde cultivar diferentes variedades en extremos opuestos, hasta colocar bolsas de plástico sobre algunas flores para excluir el polen no deseado. ¿Otra opción? Simplemente cultiva una sola variedad a la vez de estos cultivos en particular.

Las semillas no son viables hasta que están completamente maduras.

Tienes que esperar hasta que la semilla esté completamente madura antes de recogerla – si lo haces demasiado pronto, la semilla no germinará. La madurez óptima de las semillas suele ser posterior a la madurez óptima de los cultivos. Las semillas de guisante no están listas hasta que la vaina está marrón, seca y comienza a abrirse.

Semillas bien secas son viables.

Las semillas deben estar completamente secas. El secado es la etapa final de la maduración. La semilla húmeda, se debe secar en un lugar cálido. Para saber si la semilla está suficientemente seca, métele una uña y veras si esta blanda y aún no está lista.

Un almacenamiento adecuado es importante.

Debes guardar las semillas secas en sobres de papel o paquetes de semillas etiquetados con el nombre de la variedad y la fecha de cosecha. Para una mejor conservación, guarda los paquetes de semillas en frascos cerrados, en un lugar fresco y oscuro. Cualquier semilla almacenada de esta manera será viable unos años, algunos cultivos pueden mantenerse durante una década o más.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana dice

    15 febrero, 2023 a las 14:49

    Quisiera saber .para guardar una semilla de durazno para la proxima siembra .le tengo que sacar la cascara dura de arriba .gracias

  2. Cristina vazquez vallejo dice

    20 noviembre, 2022 a las 15:31

    Exelente informacion la que no sabia que no se debe secar al sol hacia todo lo contrario.

  3. Mohames dice

    21 agosto, 2021 a las 20:13

    Muy interesante
    ?

  4. Vajdfjfbddkkjdn dice

    9 abril, 2021 a las 21:04

    Hello Good yes
    Hola buen artículo

  5. Tecnoles dice

    4 enero, 2021 a las 18:25

    Empezare a almacenar semillas para cuando llegue la ecatombe zombie,de hecho…ya está cerca,jejeje…buen artículo.??????

  6. Jorge dice

    25 octubre, 2020 a las 19:44

    Muy interesante sus comentarios no tenia conocimiento de como se conservan las semillas . Muy agradecido

  7. Héctor Aldado dice

    13 octubre, 2020 a las 02:46

    Excelente artículo,cuantas cosas no sabía respecto a este tema,a partir de ahora seré mas prolijo y sobre todo trataré de ser mas paciente, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies