• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Apagar y encender la calefacción o dejarla a una temperatura constante?

16 septiembre, 2022 3 comentarios

Valora este contenido
¿Apagar y encender la calefacción o dejarla a una temperatura constante?
Imagen: nikkytok – Depositphotos.

¿Mantener la calefacción encendida constantemente o apagarla y volverla a encender cuando la necesitemos? Esa es la cuestión.

La idea de que es mejor mantener la calefacción encendida a una temperatura constante 24×7, con la idea de que se gasta menos energía está bastante extendida. Sus defensores argumentan que si la temperatura de la casa baja, luego vamos a necesitar más energía para recuperar la temperatura que tenemos programada.

Pero sorpresa, la opinión de los expertos es clara: se gasta menos energía apagando la calefacción por la noche o al salir de la vivienda que manteniéndola encendida.

¿Cómo puede ser? Mantener una temperatura constante en nuestra casa (por ejemplo 20ºC) exige de un aporte continuo de energía, ya que la vivienda tiene pérdidas de calor, a través de paredes, ventanas, puertas o techos, que tenemos que compensar.

Esta energía que el sistema tiene que aportar para mantener una temperatura constante será mayor cuanto más frío haga en el exterior… y cuanto peor aislamiento tenga nuestra casa.

Sin embargo, a medida que la casa se va enfriando, las pérdidas de calor se van reduciendo, ya que la diferencia de temperatura entre interior y exterior es menor.

Cuando se apaga la calefacción, el sistema deja de gastar energía para compensar las pérdidas de calor (de hecho, cada grado menos de media en nuestra casa supone un ahorro entre un 7% y un 10% de la energía usada).

Es cierto que, para recuperar la temperatura, el sistema de calefacción va a necesitar energía, pero este consumo, un poco más intenso, tendrá lugar durante menos tiempo y el balance resulta positivo para quienes apagan y vuelven a encender.

Así lo indica el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, IDAE, que aconseja “ajustar el encendido de la calefacción al horario real de ocupación de las viviendas y apagarla por la noche, ya que cuando estas acostado y arropado no es necesaria la calefacción”.

El IDAE nos recuerda algo que muchos sabemos por experiencia: es posible dormir confortablemente con una temperatura de 15-17ºC (eso sí: con un buen edredón o un par de mantas).

El único problema que puede plantearnos que baje la temperatura de la casa es que hace falta algo de tiempo para recuperarla. Pero si queremos tener una temperatura dada al levantarnos o al llegar a casa, tenemos una solución sencilla: usar un termostato programable que se encargue del encendido anticipado de nuestra calefacción (tras el periodo nocturno o después de salidas cortas puede ser suficiente con programar el encendido con 20 minutos de antelación).

Recuerda: la reducción nocturna de la calefacción permite recortar la factura de calefacción al menos un 10%, Un descuento nada despreciable en la factura energética de nuestro hogar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sam dice

    16 septiembre, 2022 a las 20:48

    Esto es aplicable para las contaminantes y poco eficientes calderas. No para la 3 veces más eficientes y mucho menores emisiones de las bombas de calor

    Hay que dejar de fomentar las calderas

  2. Juanjo dice

    5 mayo, 2021 a las 21:14

    ¿Y esto es válido para todo tipo de calderas? ¿También las de condensación?

    En su día, cuando cabíamos de caldera normal a condensación, nos dijeron que ahora era mejor tenerla más horas encendida. Que apagarla como hacíamos con la vieja.

  3. Manolo dice

    4 mayo, 2021 a las 13:31

    Y ¿con suelo radiante?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies