• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Renault usará velas para reducir las emisiones en las rutas marítimas

26 diciembre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

El Grupo Renault tiene el objetivo de reducir su huella de carbono en un 6% para el año 2022. El 60% de las piezas de la cadena de suministro de Renault viajan por mar en algún momento y muchos de sus coches también son transportados por barco. En colaboración con Neoline construirán dos buques experimentales de carga y descarga de automóviles propulsados por velas. Cada uno tendrá 136 metros de largo y llevará más de 4180 metros cuadrados de velas.

Estos buques de carga podrán transportar 478 coches y se espera que puedan navegar a 11 nudos. Las previsiones son que reducirán las emisiones en un 90% en comparación con los cargueros convencionales. También contarán con propulsión híbrida eléctrica – diesel para operaciones en puerto y para asegurar entregas a tiempo. Se espera que entren en servicio antes de finales de 2020. El diseño incorpora las últimas tecnologías marinas y las lecciones aprendidas de la navegación oceánica de competición.

Renault ha elegido a Neoline como socio para esta empresa, una empresa compuesta por «un grupo de oficiales de la Marina Mercante fichados por Michel Péry, capitán de buques de transporte rodado, convencido de que los desafíos climáticos llevarían al mundo del transporte marítimo a considerar nuevos métodos de propulsión para mejorar su huella medioambiental. Lo que los une es la convicción de que la vela es la única solución disponible de inmediato y lo suficientemente potente para propulsar los buques de carga«, según su sitio web.

Jean Zanuttini, Director General de Neoline, afirma: «Estamos especialmente satisfechos de que el Grupo Renault, actor clave en la movilidad sostenible, sea el primer socio que se une a nosotros en nuestro viaje confiando en la solución de transporte marítimo de Neoline. Considerando que el transporte marítimo tradicional representa cerca del 3% de las emisiones de CO2 en Europa».

Las embarcaciones con energía eólica son una de las numerosas formas que Renault está explorando para reducir su huella medioambiental. Jean-François Salles, director global de la alianza Renualt y responsable del control de la producción, afirma: «También estamos desarrollando más iniciativas, como el uso del transporte con gas natural entre los proveedores de piezas y los sitios de producción, la evaluación del desempeño ambiental de los transportistas, la modernización de las flotas de camiones y, por supuesto, la optimización de nuestros flujos para reducir el número de kilómetros recorridos y eliminar los viajes vacíos«.

Más información: neoline.eu

  • Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes
  • Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas
  • Un equipo de físicos de la Universidad de Miami desarrollan la molécula orgánica más conductora jamás registrada, clave para computadoras más pequeñas y eficientes
  • Cilindros Neumáticos: Componentes esenciales en la automatización industrial moderna
  • Proyecto internacional liderado por científicos españoles desarrolla tecnología basada en enzimas microbianas para producción industrial más sostenible, podría reducir un 30% las emisiones y ahorrar grandes cantidades de energía y agua
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible, Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies