• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hazte vegetariano y reduce tu impacto ambiental

23 enero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Pexels//dominio público, CC0

La dieta vegetariana reduce el impacto ambiental en entre un 42 y un 84 % según un estudio reciente realizado en Estados Unidos. Sin embargo, ya hace años que la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de la Columbia Británica (Canadá), concluían que la dieta vegetariana era uno de los principales factores importantes a la hora de reducir los gases de efecto invernadero.

El principal problema de las dietas ricas en carne y sus derivados procesados, así como en el caso de las dietas con mucha leche y subproductos lácteos, es que la sobreexplotación de animales produce un gran impacto a través del metano, un gas inflamable e incoloro, que no es tóxico, pero contribuye al calentamiento global de nuestro planeta, ya que alberga un potencial de calentamiento mucho mayor al del dióxido de carbono.

Aunque el metano también se emite con la distribución y explotación de combustibles fósiles, las explotaciones agropecuarias y los vertederos son muy importantes a la hora de controlar la cantidad de este gas en nuestra atmósfera.

Uno de los principales temores medioambientales que existen se fundamenta en la teoría de que el metano continúe aumentando, desequilibrando la composición atmosférica y desencadenando un desequilibrio generalizado en el planeta, que comenzaría por un sobrecalentamiento y afectaría a todos los niveles de nuestra existencia.

Aunque también existe la posibilidad de recurrir al consumo de carne categorizada como orgánica, proveniente de la ganadería extensiva, cada vez es más urgente reducir el consumo de carne o, para aquel que pueda, sustituirlo por completo por otros alimentos de origen vegetal.

MaxPixel//dominio público, CC0

Además, de paso que cuidas el medio ambiente, la dieta vegetal puede ayudarte a cuidar tu salud. A estas alturas de la película, está ampliamente demostrado de manera contrastada, a través de estudios científicos y seguimientos exhaustivos a miles de personas, que cualquiera de las principales dietas vegetarianas puede llevarse no sólo sin que conlleve riesgo para la salud, sino que puede aumentar considerablemente nuestra cantidad y calidad de vida.

Encontramos excelentes ejemplos de vidas vegetarianas y saludables en algunos famosos. Como se trata de personas muy expuestas y mediáticas, que constantemente vemos en el cine y la televisión, su estado físico está siempre bajo tela de juicio. Algunos de estos famosos acudieron a un nutricionista para tener una mejor educación alimentaria. Es importante planificar las comidas dependiendo del día al día y a su vez conocer sustitutos de la carne a través de los vegetales para tener una vida más saludable. De esta forma, además, portan su granito de arena contra la contaminación global.

Pero estas personas son sólo ejemplos anecdóticos, tanto en lo que respecta a nuestra salud como en lo relativo al impacto ambiental, es una cuestión de datos.

Un kilo de proteína que proviene de alubias se traduce en nueve veces menos combustible, diez veces menos plaguicidas y agua, dieciocho veces menos tierra y doce veces menos fertilizante que si hablamos de proteína procedente de la ternera. Incluso si hablamos de huevos y pollo, la ternera es nada menos que seis veces menos eficiente. Y estos datos han sido publicados en Public Health Nutritionhace nada menos que cinco años.

Los expertos no se han cansado de repetirlo durante los últimos tiempos: la tierra está al límite. Lo que pasa es que como todavía no estamos viendo efectos evidentes del daño que le hacemos a nuestro planeta, pensamos que no están ocurriendo. No somos conscientes de hasta qué punto existe un problema. Es un hecho, generamos residuos (y consumimos recursos) muy por encima del concepto de sostenibilidady de lo que puede darnos la Tierra. La carne acaba con los árboles, cambia el clima y ensucia y gasta el agua.

En definitiva, si estás verdaderamente preocupado por el medioambiente y por la sostenibilidad de nuestro planeta, ten claro que hacerte vegetariano es lo mejor que puedes hacer para ayudar a cambiar la situación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies