• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Suecia prohibirá la venta de automóviles gasolina y diesel en 2030. Alemania se queda atrás

1 febrero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Diesel prohibidos. Imagen: Gguy Shutterstock

Suecia se une a la lista de países que pretenden prohibir la venta de automóviles con motores de combustión para el año 2030. Al igual que Irlanda, Israel, Dinamarca, India y los países bajos. Alemania se queda atrás.

El primer ministro Sueco, Stefan Löfven, confirmó que en su país se prohibirá la venta de automóviles diésel y gasolina a partir de 2030. Con esta declaración se une a la lista de los países que aplicarán la misma prohibición.

Planes de prohibición.

Países como Irlanda, Israel, Dinamarca, India y los países bajos también tienen pensada la prohibición para esa fecha. Otros países que han anunciado la medida, son Noruega, Costa Rica y Corea del Sur.

Marion Tiemann afirma que el Reino Unido, España y Francia tienen programado hacerlo para el 2040.  Alemania en cambio programa una prohibición similar, pero no piensa hacerlo hasta el 2050.

Estación de carga, Malmo (Suecia). Imagen: Martyn Jandula Shutterstock

Paso atrás de Alemania.

Tiemann opina que Andreas Scheuer, ministro de transporte federal, no ha formulado metas concretas en cuanto a este tema. Por lo que Alemania se queda atrás con respecto a otras naciones.

Tiemann también comentó:

“Está claro que sin una fecha de prohibición para los motores diésel y gasolina, Alemania no podrá cumplir los objetivos climáticos”.

La renuencia del gobierno se debe a que la industria automotriz alemana es vital para la economía de su país. De hecho, depende en gran medida de la venta de coches gasolina y diésel.

Alemania tiene sobre la mesa otras medidas recogidas en el informe de la Plataforma Nacional para el Futuro de la Movilidad, que exige imponer un límite de velocidad de 130 km/h.

Además plantea el aumento de los impuestos sobre diésel y la gasolina. En cuanto a esta propuesta, la describió como “juegos mentales completamente exagerados e irreales, que están en contra de todo sentido común«.

“Queremos inspirar a los ciudadanos con las oportunidades de la movilidad en el futuro. Las que provocan enojo, molestia y estrés o ponen en peligro nuestra prosperidad, no se harán realidad y las rechazaré».

Según The Telegraph los alemanes sienten rechazo hacia medidas que comprometan su velocidad en carretera. Les resulta más molesta la restricción del límite de velocidad que el aumento en los precios del combustible.

Críticas.

Jürgen Resch, la cabeza visible del grupo activista German Environmetal Aid, afirmó:

«Los comentarios despectivos hechos por Andreas Scheuer muestran claramente que al ministro de transporte no le importa la seguridad vial o la protección del clima».

Este grupo ha presentado demandas judiciales para obligar a varias ciudades alemanas a imponer prohibiciones, dirigidas sobre los antiguos automóviles con motor diésel.

A principios de enero Annegret Kramp-Karrenbauer, acusó al grupo de Resch. Dijo que llevan a cabo una “cruzada” contra el diésel y perjudican gravemente a la industria automovilística alemana.

Mientras que en Europa las ventas se están desplomando gracias a los anuncios de prohibiciones, hasta ahora el único país que no considera ninguna restricción para vehículos diésel y gasolina es EE.UU.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies