• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Si tienes un proyecto para un planeta más sostenible, esta puede ser tu oportunidad de hacerlo realidad

14 febrero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Las startups que surgen y trabajan para mejorar la eficiencia de la industria energética, la economía circular y la movilidad sostenible, se enfrentan a muchos y diferentes retos en sus primeros momentos de vida. Los problemas suelen ser comunes a todas ellas, falta de infraestructura empresarial, falta de financiación, apoyo legal, entre otros.

Por esta razón, nos alegramos de que cada vez más entidades y grandes empresas tengan programas destinados a apoyar a las startups que quieren construir un mundo mejor. Hoy hablamos de uno de ellos, el Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol, que tiene abierta su octava convocatoria, con fecha límite de inscripción hasta el 4 de marzo.

Este programa de aceleración ha apoyado ya a 48 startups, que tras su paso por esta aceleradora, han conseguido más de 20 millones de euros de inversión y financiación externa y han registrado un centenar de patentes.

Todas las startups que se seleccionen deberán trabajar en el desarrollo de innovaciones que permitan una transición energética más sostenible.

Cualquier persona podrá inscribirse para presentar su candidatura a este programa de apoyo, pero debes saber que si te seleccionan deberás constituir una empresa. Los proyectos seleccionados se conocerán en julio de 2019.

En cada convocatoria, Fundación Repsol selecciona de 6 a 8 proyectos, que apoya durante un año, prorrogable a dos, dependiendo del proyecto. Puedes inscribir tu proyecto desde el 29 de enero al 4 de marzo aquí: fundacionrepsol.com

Ámbito de los proyectos. 

Si quieres tener la posibilidad de ingresar en la aceleradora de Fundación Repsol deberás presentar un proyecto de las siguientes áreas:

  • Mejora de la eficiencia en la industria energética y química.
  • Digitalización y movilidad, con propuestas innovadoras que creen valor para las personas.
  • Economía circular y biotech.
  • Nuevos materiales para la industria química y energética, la construcción, el hogar o el transporte.
  • Generación eléctrica distribuida y almacenamiento de energía.
  • Nuevas tecnologías de exploración y producción de petróleo y gas.

Ventajas del Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol.

Cada proyecto seleccionado recibe durante un año apoyo económico de hasta 144.000 euros, asesoramiento tecnológico y empresarial por parte de un equipo de mentores y formación especializada en aspectos legales, de gestión empresarial y marketing. ¡Una grandísima oportunidad!

Hay que aclarar que las ayudas son a fondo perdido, es decir, Fundación Repsol no adquiere ninguna participación en el capital ni en la propiedad intelectual de las startups.

Además, podrás acceder a expertos de Repsol en distintas materias, e incluso desarrollar ensayos y pruebas en sus instalaciones.

Las empresas podrán seguir trabajando en sus proyectos sin tener que cambiar de ubicación ni desplazarse a ningún espacio de co-working.

Pensando en las startups que necesitan más tiempo de desarrollo, el Fondo de Emprendedores cuenta con la categoría Ideas, una modalidad de apoyo dotada con 2.000 euros al mes durante 12 meses, además del mismo asesoramiento y formación que reciben el resto de proyectos más maduros.

Los interesados en presentar sus proyectos deberán acceder a fundacionrepsol.com y cumplimentar un formulario online. Para ello, deben registrarse previamente en F6S. Instrucciones para cumplimentar el formulario: fundacionrepsol.com/guia_consejos

¡Anímate! Esta puede ser la oportunidad de hacer realidad tu proyecto.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies