• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Proyectan en la India el mayor parque híbrido solar – eólico del mundo

18 febrero, 2019 Deja un comentario

Parque híbrido solar eólico. Imagen: Diyana Dimitrova Shutterstock

El parque híbrido solar de Khavda en la India, será ampliado en los próximos cinco años. Se espera que genere 1,5 gigavatios de energía eólica y 750 megavatios de energía solar.

Gujarat es un estado en la India occidental. Es el sexto más grande por extensión y el noveno más poblado. Se caracteriza por estar altamente  industrializado, con una alta capacidad de refinación de petróleo dada la presencia de empresas del sector.

A pesar de su dependencia de los combustibles fósiles como fuente energética, tienen un parque híbrido solar – eólico que será ampliado por la empresa Adany Green Energy. Pretende convertirse en el más grande del mundo en los próximos cinco años.

Parque híbrido en Khavda.

Imagen: Soonthorn Wongsaita Shutterstock

La inversión será realizada por la empresa Adani Green Energy, una empresa conjunta entre el Gobierno de Rajasthan y el Grupo Adani, un conglomerado multinacional indio con sede en Ahmedabad, Gujarat. El grupo maneja varios negocios, en varios sectores como la energía, logística, agronegocios, servicios financieros y defensa.

Además de la ampliación prevista del parque, Adani también invertirá en la ampliación de la capacidad de producción solar fotovoltaica, estableciendo un proyecto de fundición y refinación  de cobre de un millón de toneladas y una unidad de fabricación de cemento y clinker.

El coste estimado de la inversión es de siete mil setecientos millones de dólares y proporcionará 1,5 gigavatios de energía eólica y 750 megavatios de energía solar.

Adani ha firmado acuerdos de inversión similares con el vecino estado de Rajasthan, que es rico en recursos solares. En 2015, la compañía firmó un acuerdo con el gobierno del Estado para una planta de 10 gigavatios de capacidad solar.

Según el acuerdo, se instalarán 10 gigavatios de potencia de energía solar en los distritos de Jodhpur y Jaisalmer. En la primera fase se instalarán 2 gigavatios de capacidad. Ya se ha completado una subasta de 500 megavatios de capacidad en la primera fase.

Con este proyecto, Gujarat consolida su política de proyectos renovables, que busca establecer parques eólicos y parques híbridos eólico-solares por todo el estado.

Últimas entradas:

  • Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados
  • Ingeniero camerunés crea un sistema de refrigeración solar adiabática por aire basado en terracota que funciona sin electricidad ni gases refrigerantes
  • Científicos emiratíes prueban con éxito propulsores neumáticos para sustituir motores diésel en ferris, con menor coste y emisiones
  • Científicos de Princeton y la NASA han desarrollado un dispositivo que genera electricidad aprovechando la rotación de la Tierra
  • Startup californiana desarrolla transformadores de estado sólido, 5 veces más pequeños y adaptativos, garantizar estabilidad en la red e integrar energías renovables con mayor eficiencia
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies