• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer micro-túneles para tus cultivos en el huerto

27 agosto, 2022 2 comentarios

Cómo hacer micro-túneles para tus cultivos en el huerto

Un micro-túnel es una estructura que provee la protección temporal de un cultivo. Puesto que en algunas temporadas es difícil cultivar con un micro-túnel podrás hacerlo protegiendo tus plantas de las inclemencias del clima.

Cómo hacer un micro-túnel.

Materiales a utilizar.

Los materiales que vas a necesitar para este proyecto son:

  • En primer lugar debes tener varios trozos de tubo de poliuretano de 20 cm cada uno.
  • También necesitarás hierros de 60 cm para clavar en el suelo.
  • Un martillo para clavar hierros y tubos.
  • Cuerda fuerte, de hecho, es mejor si es plastificada.
  • Plástico fuerte de al menos 2 metros de ancho y con 2 metros más de largo que el total del túnel.
  • Tubos de PVC de ½ por 2.40 metros de largo.

Instrucciones.

Cómo hacer el bancal.

En cuanto a las medidas, el ancho debe ser de 1.20 m. El largo lo definirás según tu requerimiento y espacio disponible. Para empezar, coloca en el piso a los lados del bancal una cuerda, debes ponerla en ambos lados. Así que asegúrate que la misma se encuentre a 1.20 metros de distancia, una frente a la otra.

Cómo colocar los tubos.

Coloca el primer tubo a 20 cm de donde comienza la cuerda que demarca el bancal. Clávalo en el suelo usando la porra, debes dejar fuera 1.5 cm para que de esta manera el mismo no se llene de tierra. El siguiente tubo clávalo a 80 cm del primero y el resto los clavarás a 1.20 cm de distancia del segundo tubo que colocaste. Por lo tanto, debes clavar los tubos a ambos lados del bancal a la misma distancia. Además asegúrate que los claves uno frente a otro para que pueda calzar el tubo que hará el arco del túnel. Luego procede a introducir al tuvo PVC en un lado del tubo que clavaste al suelo y lleva el otro extremo para introducirlo en el tubo del frente. De esta manera se formará un arco.

Colocar la cuerda central.

Una vez que has colocado los tubos PVC en todos los agujeros formando una especie de túnel, es el momento de colocar la cuerda. Primero debes medir para encontrar el centro de la estructura. Entonces justo ahí debes clavar un hierro doblado como una especie de gancho. Ata la cuerda en el hierro y clava para asegurar. El segundo paso es subir la cuerda al centro del arco dando dos vueltas para tensar. Asimismo debes pasarla por el centro de cada arco tensando hasta el final. Luego de terminar, de tensar cada arco, al final clava otro hierro y amarra el resto de la cuerda, tensándola sin que los arcos cedan.

Colocar el plástico.

Después de colocar la cuerda central debes colocar el plástico sobre la estructura. Además de centrarlo para que cubra todo el arco, dejarás un metro de cada lado a lo largo. Luego recoge este sobrante del lado del inicio, tensándolo y clava un hierro en el suelo, dejando espacio para pasar el plástico sobrante, mientras que lo tensas con un nudo. Finalmente clava el hierro para asegurar el plástico.

Colocar las cuerdas.

En primer lugar pasa la cuerda por encima de cada arco. Clava un hierro a cada lado de donde comienza el arco. El segundo paso es amarrar la cuerda tensando un poco. Por lo tanto debes hacer esto en cada arco, al terminar tensa el sobrante de plástico como lo hiciste al inicio.

Ahora podrás abrir el plástico por un lateral y comenzar a plantar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados, Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sabino dice

    4 marzo, 2023 a las 01:34

    Muy buena iniciativa. Seguiremos en contacto. Bendiciones

  2. toni dice

    10 abril, 2021 a las 19:15

    muy buena idea si tienes poco terreno para un huerto. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies