
Proyecto conjunto entre Audi y E.ON: el mayor sistema fotovoltaico sobre cubierta de Europa se instalará en Hungría.
Audi confirma su apuesta y su alto nivel de compromiso con las energías renovables. La empresa de Ingolstadt, en colaboración con E.ON, está construyendo un parque solar de 160.000 metros cuadrados en sus centros logísticos húngaros.

Una vez finalizado, será el mayor sistema fotovoltaico sobre cubierta de Europa, capaz de producir 95,5 gigavatios hora al año a partir de 2020, fecha en la que se completarán los trabajos. La nueva infraestructura energética se instalará en los dos centros logísticos (de aproximadamente 80.000 metros cuadrados cada uno) de la planta Győr, la principal ciudad del noroeste de Hungría.
El proyecto es muy importante, también por el valor simbólico de la inversión. Se espera que los trabajos comiencen en agosto de este año a un ritmo muy rápido, lo que pronto conducirá a su finalización.

E.ON Hungría gestionará la planta fotovoltaica, que se ocupará de las 35.000 paneles solares. Esta instalación renovable reducirá las emisiones de dióxido de carbono en 6.000 toneladas.
Audi está muy interesado en distanciar su imagen de la producción de combustibles fósiles, como señala Peter Kössler, miembro de la junta de producción de Audi AG:
«Para el año 2030, todas nuestras plantas serán neutras en carbono. Trabajamos incansablemente por una mayor sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de producción. El uso de energías renovables es crucial para lograr este objetivo.»
El director gerente de Audi Hungría, Achim Heinfling, se hace eco:
«Estamos comprometidos con la racionalización de los recursos y queremos reducir drásticamente el impacto medioambiental de nuestros productos. Alrededor del 70 % de las necesidades de calor de Audi Hungría ya están cubiertas por la energía geotérmica, pero nuestro objetivo es conseguir una planta totalmente neutra en carbono. Con la construcción del nuevo parque solar nos acercamos a este resultado.»
Más información: audi-mediacenter.com
- Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar
- Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo
- Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad
- Investigadores de la Universidad de Queensland han establecido nuevo récord mundial de eficiencia en células solares con tecnología de perovskita ecológica, con estaño, sin plomo y de bajo coste
- Científicos chinos desarrollan estrategia para mejorar la eficiencia y durabilidad de las células solares en tándem flexibles, mantienen +90 % de rendimiento tras 3.000 dobleces
Deja una respuesta