• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lifepack, recipientes y envases 100% biodegradables y germinables

31 marzo, 2020 3 comentarios

Valora este contenido

Papelyco es una propuesta de empresarios colombianos para darle un uso ecológico a los envases de los alimentos. El producto puede ser plantado una vez usado y es totalmente biodegradable.

Claudia Isabel Barona y Andrés Benavides crearon la empresa LIFEPACK, su objetivo es crear productos respetuosos con el medio ambiente y responsables a nivel social. Comenzaron con varios nichos hasta que crearon el concepto de envases plantables.

Papelyco, el producto estrella.

La innovación consiste en la fabricación de platos y otros envases a partir de fibras naturales como la corona de la piña y la cáscara de maíz, ambos desechos cuyo destino era los vertederos de basura. Luego le añadieron 70 tipos de semillas.

Una vez que el recipiente es desechado, puede ser sembrado para que germinen las semillas, compostado, o puede ser eliminado en un vertedero. La ventaja que tiene es que desaparecerá de tres a seis semanas, a diferencia de los envases plásticos que permanecen años y años.

Un plato plantable, compostable y biodegradable.

Si decides plantarlo, tienes que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No coloques el  plato germinable en el microondas pues mata las semillas.
  • Coloca una maceta con  una capa de tierra.
  • Retira la biopelícula del plato.
  • Pon el plato encima de la capa de tierra.
  • Tápalo con otra capa delgada de tierra.
  • Riega con frecuencia pero con poca agua. Mantén la tierra húmeda.
  • La mayoría de los platos contienen semillas de especies aromáticas (tomillo, albahaca, laurel, etc…).

LifePack está presente en Cali, Palmira, Bogotá, Medellín, Manizalez, Neiva, Barranquilla y Villavicencio. También tiene planes de internacionalización y está interesada en crear una planta en Saint Louis, Missouri.

Los emprendedores han sido reconocidos con variados premios en la Universidad de los Andes, Seed Awards 2013 de las Naciones Unidas y la Cámara de Comercio de Cali.

En 2010, Colombia generó aproximadamente 27.000 toneladas de basura al día. El 4% provenía de platos y vasos desechables, espuma de poliestireno y envases de plástico. Mucho de estos desperdicios terminan en el océano, afectando a la vida marina.

Los empresarios tienen la intención de ampliar la oferta. Por eso desean ampliar los productos a envases de alimentos, bebidas, cuidado de la salud, personal y el sector industrial.

Más información: lifepack.com.co

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hogar verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Abdon dice

    19 enero, 2024 a las 23:34

    Hola buenas tardes me interesa su producto para ponerlo acá en Baja California cual tendría que ser la compra para empezar exhibir y abrir mercado acá en tijuana

  2. Rocío dice

    25 mayo, 2020 a las 20:21

    Ya distribuyen en México?. Informes x favor.

  3. German dice

    4 febrero, 2020 a las 20:10

    Excelente.
    Tengo empresa de control biológico y se requiere para su liberación en bases biodegradables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies