• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer autobús autónomo eléctrico se prueba en Helsinki

16 agosto, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Gacha es el primer autobús de conducción autónoma que se puede adaptar a cualquier condición climática. Se espera que esté disponible para el año 2021 y sea todo un éxito dada su versatilidad.

Finlandia es un país que se ha caracterizado por estar a la vanguardia tecnológica. Fue la cuna de las comunicaciones móviles y la compañía  Nokia llegó a ocupar altos estándares en el mercado.

Después de 2010, Nokia experimentó una serie de problemas que la llevó a la quiebra. Fue adquirida por Microsoft y posteriormente disuelta. Parte de los ingenieros que trabajaban en ella crearon Sensible 4.

La empresa ha creado el software para un autobús conocido como Gacha, el cual tiene  dos características muy importantes: es autónomo y es eléctrico.

Muji es una compañía japonesa liderada por Naoto Fukasawa. Se caracteriza por sus diseños minimalistas y énfasis en el reciclaje de su línea de productos. Se encargó del diseño para el autobús.

Especificaciones técnicas de Gacha.

Fue creado con un diseño suave que le da una apariencia amigable y acogedora. Tiene una forma curva que resulta agradable tanto en el interior como el exterior. La capacidad es para diez personas.

Los  bancos se ubican de izquierda a derecha. Los asientos fueron creados imitando a los que puedes encontrar en el sauna.

A pesar de ser un autobús pequeño, tiene una velocidad máxima de 65 Km/h. No tiene parte delantera ni trasera.

Los faros delanteros y luces traseras se integran en una tira LED en funcionamiento alrededor de la cintura del vehículo. Con un simple giro del software los faros cambian de dirección. No tiene cabina para conductor.

Gacha posee una gran ventaja sobre otros vehículos autónomos, y es que funciona en cualquier condición climática, ya sea nieve, lluvia, niebla o granizo.

Puede hacerlo porque dispone de un GPS a bordo y un mapa, detectando tráfico y señales según la normativa. Esto le permite operar bajo cualquier circunstancia climática. El autobús Gacha sabe dónde, cuándo y por cuanto tiempo abrir sus puertas y detenerse. Se apoya en la tira Led.

Los fabricantes estiman que el vehículo tenga uso comercial para el 2021. Para la fecha requiere superar unos obstáculos para mejorar la fricción y asegurar la seguridad de sus usuarios.

Se espera que tenga mucho éxito dada sus características.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies