• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Flygskam», viajar en avión se ha convertido en motivo de vergüenza en Suecia

19 enero, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Aeropuerto Estocolmo Flygskam
Aeropuerto Estocolmo. Imagen: Lia Koltyrina Shutterstock

El operador aeroportuario sueco informa de un descenso en el número de pasajeros, mientras que los ferrocarriles están registrando un número récord de pasajeros: desde que Greta Thunberg lidera las protestas en el país, más y más suecos están dejando de volar por razones medioambientales.

Términos como «flygskam» (literalmente «vergüenza por el avión»), «tagskryt» (alardear de ir en tren) y «smygflyga» (volar en secreto) son cada vez más populares.

Cada vez menos pasajeros en los aviones, y más en los trenes: en Suecia, el «flygskam» se está haciendo cada vez más popular, llevando a miles de personas a elegir sistemas de transporte menos contaminantes en detrimento de las compañías aéreas.

Swedavia AB, la empresa de servicios que gestiona 10 de los principales aeropuertos suecos, incluidos los de Estocolmo y Gotemburgo, ha dado a conocer este fenómeno: según los datos publicados por el operador, el número de viajeros que han elegido el avión ha ido disminuyendo constantemente en los últimos 7 meses, mientras que el año pasado fue el de menor crecimiento en número de pasajeros en una década. Por otro lado, SJ, el operador de los Ferrocarriles del Estado Sueco, registró 32 millones de pasajeros en sus trenes el año pasado, un récord que el operador vincula con el creciente interés en los viajes más ecológicos.

Una tendencia que coincide con el inicio de la protesta estudiantil nacida en Suecia, con la joven Greta Thunberg al frente, que desde septiembre ha destacado la importancia de desplazarse en tren y no en avión para combatir el cambio climático.

Boeing 737 SAS airlines
Boeing 737 SAS airlines. Imagen: Aapsky Shutterstock

El fenómeno está tan extendido que la mayor compañía aérea sueca, Scandinavia Airlines (SAS), está preocupada. Bajo la presión de la caída de pasajeros, SAS está aplicando una serie de medidas para hacer sus vuelos más sostenibles: desde la sustitución del viejo y contaminante McDonnell Douglas MD-80 por el más moderno Airbus A320, desde la sustitución de asientos por asientos más ligeros (para reducir el peso y el consumo de los aviones) hasta la optimización de la cantidad de comidas para embarcarse en la estimación de los pedidos anticipados realizados por los pasajeros en el momento de la compra del billete.

SAS considera los biocarburantes como una posible solución: para aumentar la disponibilidad de biocarburantes, de los que actualmente no hay existencias suficientes para satisfacer la demanda del sector de la aviación civil, la compañía aérea ha iniciado una colaboración con una biorrefinería que debería permitir reducir las emisiones de los niveles registrados en 2005 en un 25% para 2030.

Swedavia AB también ha lanzado campañas de comunicación para asegurar a los pasajeros el compromiso del sector de la aviación de reducir las emisiones, como, por ejemplo, el programa que debería llevar a la misma compañía a cero emisiones de CO2 de los combustibles fósiles en los aeropuertos gestionados para finales de 2020.

Un estudio de WWF afirma que el 23% de los suecos han abandonado el avión precisamente para reducir su impacto ambiental, mientras que el 18% ha elegido como alternativa el tren por las mismas razones.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies